La diputada local del PRD, Nora Arias Contreras, propuso reformas legales para identificar, regular y en su caso erradicar las ambulancias patito.
Manifestó que el servicio de las unidades de emergencia se requiere profesionalizar con base en la ley y tener médicos altamente especializados que ayuden a salvar la mayor cantidad de vidas desde el momento en que llegan al sitio donde son requeridos.
Arias Contreras comentó que las modificaciones a las leyes de Salud y de Protección Civil de la capital, incluyen la actualización anual del padrón de ambulancias reguladas por la ley, pues tiene conocimiento sobre la existencia de aproximadamente mil unidades pirata en la Ciudad de México.
TE RECOMENDAMOS: Atienden falsa alarma de fuga de gas en la GAM
Actualmente la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), tiene contabilizadas cerca de mil 500 ambulancias que deben atender diariamente diferentes tipos de emergencias, padecimientos y accidentes.
La diputada local detalló que el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), cuenta con 33 unidades y atiende al 60 por ciento de las emergencias, la Secretaría de Salud el 20 por ciento y la Cruz Roja el 10 por ciento, en tanto que las delegaciones, unidades de protección civil y particulares atienden un 10 por ciento de la demanda.
Además, comentó de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la Ciudad de México cuenta con aproximadamente 8 millones de habitantes, lo cual aumenta la incidencia y probabilidades de accidentes, enfermedades, complicaciones médicas imprevistas y contingencias.
"Tan sólo en el 2017 se registraron 8 mil 699 accidentes viales en la ciudad, mismos que ocupan el octavo lugar entre las principales causas de muerte en la ciudad. Derivado de esos percances se registraron 691 decesos ese mismo año", expresó.
En 2017, los atropellamientos en calles de la Zona Metropolitana del Valle de México, causaron la muerte de 56 personas. Y según la organización no gubernamental, México Previene, "cada dos horas atropellan a una persona en el país".
TE RECOMENDAMOS: Caminata en CdMx busca sensibilizar por enfermedades renales
Arias Contreras comentó que las principales causas de muerte en la ciudad capital se encuentran asociadas a la necesidad de servicios de urgencias médicas.
Añadió que la primer causa de muerte en la capital es por enfermedades del corazón con 14 mil 678 decesos registrados en 2016 por el INEGI, le sigue la diabetes mellitus con 10 mil 235 muertes, las enfermedades cerebrovasculares ocupan el cuarto lugar, las pulmonares obstructivas crónicas el séptimo sitio, las agresiones el noveno, seguidas de la insuficiencia renal.
"Los pacientes pueden incrementar sus posibilidades de sobrevivir y tener menos complicaciones médicas posteriores o secuelas, si reciben una atención médica inmediata adecuada y fueron trasladados en el menor tiempo a una clínica u hospital", manifestó.