El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que para reducir la contaminación en el Valle de México se debe renovar el transporte de carga, bajar las emisiones de la actividad industrial y que la distribución de combustibles sea nocturna, tal y como recomienda el Centro Mario Molina.
El mandatario sugirió que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) debe considerar estas medidas en la nueva norma, lo que derivará en cambios significativos en los niveles actuales de la calidad del aire.
“Si no se aplica no tendríamos un avance, no vamos a avanzar, no vamos a pasar de los mismos niveles de avance, o sea, no vamos a tener un cambio significativo”, subrayó.
En este sentido, remarcó que si se toman de manera aislada los rubros recomendados no habrá resultados contundentes.
Explicó que los expertos están señalando la necesidad de mejorar el transporte público metropolitano y no únicamente el de la Ciudad de México, pues la mayoría tiene hasta 17 años de antiguedad. Además, dijo, se debe evitar la desconcentración de la población y las invasiones en áreas protegidas.
Agregó que las normas de actuación ambiental deben ser una realidad, y citó el programa de chatarrización de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el cual a la fecha no se ha utilizado.
“Tenemos hoy vehículos de transporte de carga que tienen casi 20 años de antigüedad y algunos hasta más, cada vehículo de esos puede contaminar hasta 80 veces más que un vehículo en buen estado, o sea; cada uno de esos multiplícalo por 80”, abundó.
Mancera mencionó que a la par de lo que determine la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came), su administración aplicará medidas propias para reducir la contaminación como hacer un padrón de emisiones sólo del sector industrial, un plan piloto para medir la calidad del aire a baja altura, reforestación y continuar con la mejora del transporte.
Se puede “mal pensar” que hay tintes políticos en los cambios de parámetros de las contingencias al reducirlas a 150 y eliminar las precontingencias, declaró Miguel Ángel Mancera.
En conferencia de prensa, dijo que hasta el momento sigue esperando una explicación de la Cofepris de por qué se decidió hacer los cambios que está resintiendo la capital del país y no otras ciudades.
Mencionó que es necesario que haya una fase de precontingencia como se hacía previo al endurecimiento del Hoy No Circula para que la ciudadanía esté prevenida ante cualquier emergencia. Recordó que esta es una recomendación del Centro de Estudios de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México.
RENTARÁN DIPUTADOS AUTOS HÍDRIDOS
La Cámara de Diputados amplió a 38 millones de pesos el presupuesto para la renovación de su parque vehicular e inició el proceso de licitación para el arrendamiento de 80 autos híbridos Toyota Prius Base, los cuales serían “estrenados” por los legisladores el 1 de septiembre de 2016 para devolverlos hasta el 31 de agosto de 2018.
Aunque los órganos administrativos en el Palacio de San Lázaro previeron originalmente un techo de 29 millones de pesos para la renta de unidades de combustión interna, finalmente autorizaron nueve millones más para arrendar los híbridos con kilometraje ilimitado, servicio de mantenimiento, asistencia y seguros incluidos.
El precio de agencia del Toyota Prius Base es de 339 mil 700 pesos, pero la Cámara de Diputados espera las ofertas de los concursantes en la licitación para elegir la mejor alternativa técnica y financiera de renta por dos años.
“En principio eran 29 millones de pesos para licitar el uso de 52 vehículos y se mejoró la propuesta en todos sentidos; serían vehículos sostenibles, porque son vehículos híbridos; serían 80 vehículos y la cantidad son 38 millones de pesos”, confirmó la diputada Mirza Flores, representante de Movimiento Ciudadano ante el Comité de Administración.
Sostuvo que la inversión está plenamente justificada, al tratarse de automóviles de bajas emisiones contaminantes.
Afirmó, incluso, que la Cámara de Diputados pondrá así el ejemplo como entidad pública pionera en políticas públicas sustentables.
“La inversión que se haría es en términos de generar una política pública de sostenibilidad y de ser un ejemplo, de ser una oficina de gobierno que trabaja de manera sustentable, amigable al medio ambiente, y aparte son vehículos que circulan todos los días y garantizan la eficiencia del trabajo de los diputados”, agregó.