Por unanimidad el Congreso de Coahuila aprobó la Ley para regular la apertura, instalación y funcionamiento de Casas de Empeño en el Estado.
Aunque ya existía una ley similar, no le daba participación a la Procuraduría General de Justicia del Estado además que debido a las inconsistencias en los requisitos para el establecimiento de casas de empeño se propiciaba a la comisión de delitos y actos ilícitos en sus operaciones.
La nueva Ley faculta a la Secretaría de Finanzas en conjunto con la PGJE para otorgar el permiso para la instalación y funcionamiento de las casas de empeño,
A SEFIN le corresponde las funciones de fiscalización y control administrativo y a PGJE la de vigilancia e inspección, lo que permitirá tener una visión más amplia y efectiva de este tipo de establecimientos.[OBJECT]
El presidente de la Junta Local del Congreso del Estado, José María Fraustro Siller, explicó que se solicita a las casas de empeño que cuenten con un documento que compruebe la propiedad de los objetos.
Se puede hacer a través de un documento de los que marca el código civil y pueden sustentarse con la factura o presentación de un documento de herencia, mediante notario, entre otros documentos.
“Se busca mucho regular las situaciones que conocemos bien, que muchas de las cosas que a veces desaparecen, pues aparecían en este tipo de negocios, obviamente estamos conscientes que no todos están en esas condiciones, pero queremos ayudarlos y apoyarlos a que transiten mejor”.
Esta nueva ley contempla además que el pignorante debe proporcionar sus datos generales presentando una identificación oficial con fotografía, comprobante de domicilio y acompañar los documentos que amparen la propiedad del bien que se pretende dar en prenda.
Así mismo deberá firmar y plasmar su huella dactilar.