Más de 360 millones de pesos dejará de percibir este 2014 el Gobierno Federal por medio de Caminos y Puentes Federales (Capufe) al tener inactiva la caseta de peaje de San Miguel, debido al derrumbe de un tramo de la carretera escénica Tijuana-Ensenada ocurrido en diciembre.
El aforo vehicular que registraba cada día la caseta de San Miguel, en promedio, ascendía a 30 mil 100 unidades compactas que suponían un ingreso anual de 341 millones de pesos, según estadísticas de la Secretaría de Turismo (Secture) en el 2013.
Adicional, la Confederación Nacional de Transportes Mexicanos (Conatram), delegación Ensenada, tiene un registro de alrededor de 183 mil camiones de carga pesada que circulan anualmente por la autopista y que representaban un ingreso de cerca de 15 millones de pesos. Esta cifra sin incluir los camiones de pasajeros foráneos, las motocicletas y los camiones repartidores.
Desde el colapso el pasado 28 de diciembre, se calcula que la administración de Capufe dejó de recibir en los primeros 50 días cerca de 55 millones de pesos por unidades pequeñas.
El precio de las casetas incrementó de 30 a 31 peso el primer día de enero del 2014. Actualmente, los camiones de pasajeros pagan 63 pesos, los de carga pesada 78 pesos, mientras que los de doble rodado 79 pesos.
Aunque la caseta de Playas de Rosarito continúa operando, sus ingresos bajaron porque el tráfico pesado lo desviaron por la carretera Tijuana-Tecate, mientras que las unidades que viajan hasta Ensenada prefieren esquivar el pago de la cuota y transitar por la libre hasta La Misión.
Según antecedentes de la autopista, el 16 de agosto de 2004, el gobierno federal, por conducto de la SCT, otorgó concesión a Banobras, Institución Fiduciaria, para operar, explotar, conservar y mantener la carretera Tijuana-Ensenada, por un plazo de vigencia de 20 años; la vía formó parte del Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas.
Banobras suscribió con Capufe un contrato de prestación de servicios para que ese organismo la opere y conserve en los términos que en el mismo se establece. Al crearse el Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura en 2008, pasó a formar parte de éste.
De acuerdo con el artículo 7 del Decreto por el que se crea el Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura publicado en el Diario Oficial de la Federación la SCT está facultada para otorgar concesiones, construir, operar, mantener y explotar caminos y puentes.
La Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federales establece en el artículo 62 que los concesionarios de caminos y puentes están obligados a proteger a los usuarios por los daños que puedan sufrir con motivo de su uso.
Aforo vehicular 2013
Enero 774 mil
Febrero 740 mil 500
Marzo 932 mil
Mayo 839 mil
Junio 928
Julio 1 mil 083
Agosto 1 mil 050
Sep 924 mil
Oct 870 mil
Dic 869 mil
Total: 10 millones 831 mil 800 (Secture)