El presidente Enrique Peña Nieto anunció acciones para los pueblos indígenas, donde, reconoció, el 70 por ciento de sus habitantes están en condición de pobreza de acuerdo con el Coneval.
Entre las acciones anunciadas está una estrategia de cobertura total para llevar luz, agua y drenaje a todas las comunidades indígenas del país.
“Esta estrategia asegurara que 3 mil 250 comunidades, compuestas por población en pueblos originarios sean atendidos. Son pueblos de poco más de 100 habitantes. Pero que muchos de estos pueblos y pequeñas concentraciones no tienen los servicios básicos que son luz, agua y drenaje. Esta estrategia está enfocada para garantizar que estas 3 mil 250 comunidades de poco más de 100 habitantes garanticen estos tres servicios básicos, y ello permita contribuir a que más de 2 millones de habitantes tengan mayor calidad de vida y condiciones de bienestar y de vida digna”, dijo.
En la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Peña Nieto dijo que el gobierno desea que los pueblos originarios sean parte del desarrollo de México y no se queden rezagados, por eso anunció que junto a las acciones que el gobierno ya tiene planeadas en el próximo periodo legislativo presentará una iniciativa para generar en cuatro estados del país más inversión productiva, se generen más y mejores empleos, mejor pagados.
“Habré de poner a consideración del Congreso, el programa de zonas económicas especiales. Una política orientada para definir acciones específicas para Chiapas, Oaxaca, Guerrero y parte de Michoacán, en donde enfrentamos mayor rezago social”, dijo.
Peña Nieto recordó que los pueblos originarios representan el 10 por ciento de la población total de México, es decir, uno de cada diez mexicanos tiene un origen en alguno de nuestros pueblos indígenas.
El Presidente dijo que los esfuerzos del gobierno federal y los estatales están comprometidos “para que tengan mejores condiciones”.
“El gobierno reconoce que hay partes de la población y sectores sociales que enfrentan rezagos. La mayor concentración de la pobreza y el rezago se encuentren en nuestros pueblos originarios. Según el Coneval poco más del 46 por ciento de la población está en condiciones de pobreza, pero más del 70 por ciento de los pueblos originarios enfrentan condiciones de pobreza. Es ahí donde tenemos que focalizar nuestros esfuerzos. Estas cifras nos comprometen a redoblar el paso y comprometer las acciones”, dijo.