El presidente Enrique Peña Nieto firmó ayer, en Cancún, Quintana Roo, el decreto por el que se declaran Áreas Naturales Protegidas (ANP) las Reservas de la Biosfera Caribe Mexicano, Islas del Pacífico y sus aguas adyacentes en el Golfo de California, Pacífico Mexicano Profundo y Sierra de Tamaulipas, y señaló que ello representa la protección de la máxima superficie que alguna vez haya decretado cualquier gobierno del país.
El mandatario explicó que la superficie de las cuatro áreas naturales que se declararon bajo protección alcanza la cifra récord de poco más de 65 millones de hectáreas, con lo que se llega a 91 millones en el país, cumpliendo y rebasando los compromisos en la materia adquiridos con la ONU.
"Hoy estamos decretando la protección de 65 millones de hectáreas. Con ello estamos llegando a 91 millones de hectáreas protegidas: 70 millones que protegen nuestras zonas marinas y 21 millones nuestras zonas terrestres", detalló el jefe del Ejecutivo.
Con ello, añadió Peña Nieto, "nos hemos unido al reducido grupo de países que han cumplido la Meta de Aichi, que era originalmente una protección de la superficie marina de 10 por ciento. México, con los decretos que hoy se están firmando, está superando esta meta, alcanzando 23 por ciento de nuestras zonas marinas protegidas, más del doble (del objetivo)".
Detalló que México también se comprometió a lograr que 17 por ciento del territorio nacional sea Área Natural Protegida para el año 2020.
"Seguiremos trabajando para poder lograr esta meta. Hoy, casi 14 por ciento de la zona terrestre ya está declarada como protegida".
Dijo que la declaratoria realizada ayer "sin duda tiene un significado histórico, en términos del compromiso que México está asumiendo para cuidar su mar territorial, para declarar Áreas Naturales Protegidas tanto en el mar como en tierra y lo que hoy estamos declarando es la mayor extensión que nunca antes se haya declarado por parte de un gobierno, precisamente asumiendo nuestra responsabilidad con la protección y cuidado del medio ambiente".
El Presidente destacó que además se decretaron cinco zonas de salvaguarda en las que se prohíbe la exploración y extracción de hidrocarburos.
Inaugura la COP 13
Más tarde, al inaugurar en esta misma localidad los trabajos de la COP13, Peña Nieto expresó: "Hemos alcanzado un punto en el que o cambiamos nuestra forma de vida para detener la pérdida de la biodiversidad global o ésta pérdida va a cambiar para siempre nuestra forma de vida. Hoy sabemos que el verdadero reto consiste en lograr que el capital natural contribuya a satisfacer las necesidades y a mejorar la calidad de vida de las personas".
Señaló también que la única forma de garantizar un presente y un futuro más limpio y seguro para todos es mediante un verdadero desarrollo sustentable.
En el acto, el director ejecutivo adjunto del Programa de la ONU para el Medio Ambiente, Ibrahim Thiaw, y el secretario ejecutivo del Convenio sobre Diversidad Biológica, Braulio Ferreira, felicitaron al mandatario mexicano por los decretos firmados en materia ambiental.
En tanto, durante la firma de decretos, el titular de la Semarnat, Rafael Pacchiano, señaló que con lo firmado por el presidente Peña Nieto no solo se cumple con la meta de decretar una parte del territorio marino área protegida, sino que ésta se duplica.
Además dijo que en materia de combate al cambio climático, "hemos sido reconocidos como el país con la legislación, la normatividad y los instrumentos más avanzados del mundo, y también como el que ha demostrado incrementar su ambición en sus compromisos y, sobre todo, de marcarle el paso a otros países".
A su vez, el gobernador que Quintana Roo, Carlos Joaquín González, señaló que el Decreto de Reserva de la Biosfera Caribe Mexicano es un proyecto integral para crear el área nacional protegida más grande de México.
Destacó que el polígono territorial en el que se establecerá la reserva es más grande aún que el propio estado y que este terreno incluye a su vez 50 por ciento del sistema arrecifal mesoamericano, primera y única barrera arrecifal coralina transfronteriza del mundo, más de 37 mil hectáreas de selva tropical y refuerza la protección de manglares y otros hábitats, en los que se desarrolla flora y fauna única en el país.
En tanto, el almirante Vidal Francisco Soberón, titular de la secretaría de Marina, señaló que las fuerzas armadas están conscientes del significado del acuerdo y será un gran reto que implica un mayor esfuerzo en pro del ambiente, por lo que manifestó su compromiso de vigilancia y protección de las áreas protegidas.
Por la tarde, el presidente Peña viajó a Chiapas para realizar un recorrido por la selva Lacandona y emitir un decreto de conservación ambiental.
Claves
Acuerdo
• Autoridades de Isla Mujeres firmaron con la Keco, institución pública dependiente del Ministerio de Medio Ambiente de Corea del Sur, un acuerdo de colaboración bilateral en busca de establecer estrategias de cuidado a los recursos naturales.
• En un comunicado, se informó que el alcalde Juan Carrillo Soberanis se entrevistó con empresarios de la Korea Environment Corporation (Keco) y el gobierno de Corea del Sur.