Aunque se han tomado medidas para mejorar la situación financiera y económica del país, el Paquete Económico propuesto por el Gobierno federal no solucionará los problemas que tiene México en materia de crecimiento económico.
CIBanco y Casa de Bolsa, y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Caintra) de Nuevo León coincidieron en que hace falta algo más que reducir el gasto de inversión para mitigar los riesgos económicos del país.
"(El PEF) cumple con las expectativas de ajustes preventivos en el balance público. Muestra responsabilidad y prudencia ante un entorno mundial con muchos riesgos y complicado de prever", puntualizó CIBanco y Casa de Bolsa.
Sin embargo, destacó que el gasto de servicios personales incluso aumentó .6 por ciento contra el presupuesto anterior, además de que el gasto de inversión se vio reducido 24.4 por ciento y se le dará prioridad sólo a las obras avanzadas, lo que se tradujo finalmente en una reducción de lo destinado a Nuevo León en presupuesto de obra pública.
Ante esto, limitar el gasto público e inversión en obras públicas en Nuevo León es inaceptable, aseguró el presidente de Caintra en la entidad, Eduardo Garza Junco.
El empresario insistió en que la reducción de infraestructura limitará al crecimiento del estado, y se debe trabajar con las autoridades federales para obtener recursos y dar prioridad a temas que afectan en la entidad, sobre todo en materia de movilidad.
"La reducción en infraestructura en Nuevo León es inaceptable. No podemos dejar de invertir en infraestructura, y la reducción que se dio es muy grande. No podemos estar haciendo que un estado que está avanzado no tenga inversiones en infraestructura", argumentó.