El Patronato del Instituto Nacional de Cancerología (Incan) donó más de un millón de pesos en mobiliario, como sofás, camas, sillas y equipo diverso, a la nueva de Unidad de Quimioterapias para Adultos del Instituto Estatal de Cancerología "Arturo Beltrán Ortega" (Iecan) de Guerrero, que fue inaugurada ayer por el gobernador de dicha entidad, Héctor Astudillo.
TE RECOMENDAMOS: Cáncer: 60% de los casos se diagnostican en etapa avanzada
El mandatario estatal destacó que la habilitación del Iecan — fundado desde 1992— permitirá otorgar mejor atención a gran parte de los más de 100 mil pacientes que se reciben al año de los 81 municipios de la entidad, aunque incluso atiende a gente de Oaxaca y Michoacán, y con lo cual se evitará que gente de escasos recursos tenga que desplazarse hasta el Incan, ubicado en la Ciudad de México, para recibir su tratamiento.
En la ceremonia de inauguración de dicha área del Iecan, el gobernador agradeció "a mi muy querido amigo, al ingeniero Francisco González, dicho donativo. "Quiero decirle que los guerrerenses estamos muy agradecidos por toda la ayuda que nos han brindado".
Ante Alfredo Cantú, director general del Patronato del Incan, quien recibió la estatuilla "Creando lazos" de parte del pueblo guerrerense, el gobernador abundó que aunque se encuentran en plena etapa de austeridad, parte de los recursos ahorrados se destinarán a fortalecer el Iecan y ello significará tratar de reunir los 8 millones de pesos que se requieren.
Por ello, explicó que en este esfuerzo ha sido clave el Patronato del Incan para acondicionar con mobiliario las instalaciones de una unidad que va a recibir a 5 mil 432 adultos que acuden al año a recibir quimioterapia.
TE RECOMENDAMOS: Programas de cáncer no deben quedarse en el escritorio
Luego de referir que el Iecan es el único instituto estatal oncológico con atención multidisciplinaria en todo el país —ya que los otros 28 son centros, unidades u hospitales de tratamiento de cáncer—, el gobernador y el secretario de Salud del estado, Carlos de la Peña, explicaron que la nueva unidad representó una inversión de 5 millones de pesos.
Alfredo Cantú refirió que una de las misiones del Patronato es promover la detección temprana, la prevención y revertir el hecho de que 70 por ciento de las neoplasias se detectan en etapas avanzadas, lo que causa alrededor de 222 muertes anuales en el país.
Una de las estrategias es empoderar a los estados con apoyos como mobiliario y programas de educación preventiva en salud.
FLC