Es muy común ver a tamaulipecos que destacan en las distintas competencias deportivas que se realizan tanto en el país como en el extranjero.
Ellos, que además del tiempo que le deben dedicar a sus entrenamientos, son profesionistas y pasan su jornada laboral dando el máximo esfuerzo y tener un equilibrio entre deporte, trabajo y tiempo para su familia.
Un grupo de 12 mujeres trabajadoras en las diferentes áreas en el Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, han permanecido unidas por 15 años gracias al trabajo en el que se desenvuelven profesionalmente y la práctica del volibol, deporte en el que hace unos días lograron el pase a la fase nacional de los Juegos de los Institutos Tecnológicos del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Diana Ochoa, quien desde muy temprana edad practica el volibol, dijo que cuenta con cuatro años laborando en el ITCM y es la encargada del laboratorio de química "tengo cuatro años participando en el equipo de volibol, me ha tocado asistir a tres prenacioanles y dos nacionales, además el equipo participamos en la Liga Municipal de Ciudad Madero y se juega aquí, en el Tec Madero".
Dijo que el equipo está conformado por personal docente y del área administrativa "nos une la pasión por el voli a tal grado que tratamos de acoplar nuestros horarios de trabajo y obligaciones del hogar para responder a las demandas que se requiere.
Gracias a Dios contamos con un entrenador comprometido con su profesión, el profesor Miguel Ramos Izquierdo, todo esto nos motiva a esforzarnos en nuestras diversas actividades. Somos trabajadoras de diferentes áreas de la institución, lo cual permite la unión y el apoyo de nuestros demás compañeros.
Laura Janette Lavín, es otra de las jugadoras que forman al equipo del Tec Madero "soy auxiliar administrativo del departamento de actividades extra escolares, soy encargada de Medicina Física y Deportiva de los equipos representativos del ITCM, a pesar de tener un año jugando con el equipo de volibol, he encontrado buenas amigas, un gran equipo".
María Josefa Sierra Medina, es la que más tiempo lleva dentro del equipo por ello le ha tocado vivir muchas experiencias en lo laboral y lo deportivo "soy docente en el área económico-administrativa, el equipo lo integramos varias compañeras quienes compartimos experiencias dentro y fuera del equipo, la verdad todas son parte importante, cada una tiene una función en el grupo".
El equipo lo complementan, Diana María Ochoa Aguilar, Carmen Del Ángel Sánchez, Ana Lilia, Ramos Magaña, Ana Bertha Salazar, Armanda Jiménez Torres, María Josefa Sierra Medina, Ana Candelaria Sontoya, Araceli Moreno, María Teresa Ochoa, Ana Laura Velázquez, Gabriela Malibrán Domínguez, Diana Abigail Velázquez Blanco, Araceli Moreno y Laura Lavín.
Diana Ochoa, explicó que las jugadoras que son maestras son de tiempo completo y las administrativas cubren 7 horas diarias "por lo que entrenamos los martes y miércoles de 17:0 a 19:00 horas y los juegos son los sábados a partir de las 14:00 horas".
Los beneficios en las jugadoras han sido muchos, sobre todo en el tema de la salud, pues el rendimiento físico e intelectual mejora considerablemente.
En el tema de la preparación de este y otros equipos de volibol tanto en la rama varonil como en la femenil, este corre a cargo del experimentado profesor Miguel Ramos Izquierdo, quien tiene una gran trayectoria en volibol de Tamaulipas, pues en numerosas ocasiones ha dirigido equipos representativos de los Leopardos con quienes ha alcanzado la cima de muchas competencias, esta vez la del evento pre-nacional con sede en la ciudad de Monterrey.
"Estamos muy agradecidas con el profesor Miguel Ramos, nuestro entrenador pues él nos motiva en cada entrenamiento para que las cosas puedan seguir bien. En gran parte nuestros éxitos deportivos son gracias a que él nos está guiando en cada entrenamiento, nos corrige, nos exige, es un gran profesional en lo que hace", dijo la jugadora Ochoa.
Parte importante es el apoyo que la dirección general da a este y todos los equipos involucrados al Tec Madero, es por eso que la directora del plantel, Ana María Mendoza Martínez, comentó que "todos nuestros equipos cuentan con el apoyo de la dirección general, pues son ellos los que dan renombre a la institución; mantener los grupos así con ese respaldo, da la pauta para que hagan un gran torneo y se cumplan los objetivos, se promueve la convivencia y el buen ambiente".
Las 12 jugadoras inician con un proceso de entrenamiento más fuerte porque quieren superar este nuevo reto, convertirse en campeonas nacionales durante el próximo mes de noviembre en Yucatán, y ser las mejores laborando en sus respectivas áreas del Tecnológico de Ciudad Madero.
Cabe destacar que el evento nacional se contempla realizar durante la última semana del mes de noviembre en el estado de Yucatán en donde se harán presentes las delegaciones de varios estados de la República Mexicana.