Torreón, Coahuila. /
Pese a la pandemia por el covid-19 y la contingencia sanitaria el problema de los feminicidios no se contuvo en el último año y las irregularidades en sus investigaciones siguen siendo una constante, afirmó Adriana Romo, vocera de la Red de Mujeres de La Laguna.
“Ha sido un año muy complicado para todo el mundo, pero en el tema de la violencia a nivel nacional no hubo mucha diferencia en cuanto a feminicidios y fueron prácticamente los mismos que en 2019. La pandemia no evitó que se siguieran matando mujeres y lo que sí es que ha habido un incremento en el delito de violencia familiar”.
Indicó que derivado de la contingencia y el aislamiento social varios espacios de atención cerraron sus puertas y eso implicó un mayor reto para las activistas en materia de los derechos de las mujeres.
“Las fiscalías y juzgados no han trabajado regularmente y eso hizo que muchas audiencias o juicios se pospusieron. Como activistas también fue complicado porque nuestra presencia que es constante a las mujeres que a veces buscan ayuda se les dificulta contactarnos”.
Expuso que en ocasiones las autoridades utilizaron la pandemia para dilatar procedimientos de procuración de justicia.
“Sí creemos que esto da pie a que muchas instituciones lo utilicen para evadir o retrasar el trabajo, por ejemplo algo preocupante fue que cerraron casas hogar. Entendemos, pero creo que con las medidas adecuadas se pueden evitar contagios”.
En cuanto a las investigaciones en curso por los feminicidios, refirió que siguen presentándose irregularidades en la confección de las carpetas de investigación.
“Todavía hay problemas en la clasificación y no nada más es cuestión de que no le pongan el nombre, sino que una vez que ya está aceptada la denuncia hay una serie de irregularidades porque sigue habiendo una mala integración de carpetas”.
EGO