Mohamed Saadat, embajador de Palestina en México, visitó este jueves la región laguna con la intención de lograr un intercambio comercial y cultural, reconoció que el sector agroindustrial llama la atención internacional.
"Hoy vengo para contactarme con la comunidad palestina y árabe en la región laguna, así como las autoridades gubernamentales, con el objetivo de estrechar las relaciones bilaterales en materia de comercio e intercambio cultural".
Dijo que tendrá encuentro con las autoridades de Torreón, Saltillo, Monterrey, esto como parte de la agenda que tiene como embajador en México.
Recordó que la comunidad árabe y palestina de la región laguna, trabaja en comercio y la industria, razón por la que se intentará estrechar lazos entre ambos países.
Mohamed Saadat destacó que la comunidad árabe y palestina tienen representación y presencia importante en México desde 1975, donde siempre se ha dado un intercambio bilateral armónico.[OBJECT]
Sin embargo, se pretende potencializar esta relación al máximo, tocando todas las puertas donde se puede contribuir al desarrollo de estas relaciones.
Dijo desconocer la cifra exacta de los integrantes de la comunidad Palestina, sin embargo, señaló que se habla de alrededor de 10 mil personas que están en esta zona.
Manifestó que la mayor concentración de la comunidad palestina está en el norte del país, destaca Monterrey y la Región Laguna.
El embajador dijo que están interesados en el sector agroindustrial, como es la carne de primera calidad que se produce en esta región, advirtió que para importar productos del campo lagunero se necesita estrechar lazos comerciales y culturales con la región en cuestión.
Destacó que Palestina tiene una experiencia agroindustrial muy buena con el dátil, aceituna, aceite de oliva, además del mármol, sin embargo, señaló que la lucha sigue siendo por liberarse del yugo Israelí y evitar el bloqueo económico.
Mohamed Saadat hizo un llamado a la comunidad internacional, para que ayuden a que Israel reconozca los derechos del Estado de Palestina, pactados en los acuerdos de Oslo y que es avalado por parte de las Naciones Unidas.
JFR