Felipe Cruz, vocero de una de las tres caravanas de los padres delos normalistas de Ayotzinapa que recorren México, en su paso por Durango dijo que se seguirá en hasta Aguascalientes y reunirse con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que sigan las investigaciones.
Comentó que la actitud del presidente AMLO, es distinta a la de Enrique Peña Nieto en su sexenio, porque decidía en todos los poderes.
Pero en el caso de AMLO hay una verdadera división de poderes, en el caso del Ejecutivo se cuenta con la voluntad de su titular, pero el judicial sigue trabando el proceso legal por medio de un juez tamaulipeco que lleva el caso y por el que fueron liberados delincuentes por las deficiencias en la investigación en el tiempo que Jesús Murillo Karam, en la entonces Procuraduría General de la República.
“Eso ha obligado a los padres de familia a vivir en la zozobra y el dolor de no saber el destino de nuestros jóvenes”.
Pero acotó que en estos momentos se realiza la investigación para dar con el paradero de sus hijos.
Agregó que se tienen resultados leves, conforme se han encontrado fosas clandestinas, consideran que los cuerpos de los normalistas se pudieran localizar. Recientemente se encontraron siete cuerpos y cinco de ellos son jóvenes. El 5 de marzo esperan respuesta.
Por lo que respecta a los recursos con los que viajan los 13 padres de familia y 19 estudiantes, dijo que es por medio de un convenio con una línea de transporte, se compra el combustible y se hacen los viajes, pero no reciben dinero ni por políticos ni por empresarios.