Más Estados

Padres de los 43 y legisladores acuerdan que comparezca el procurador

En una reunión privada con un grupo de senadores y diputados, los padres de los 43 normalistas desaparecidos consiguieron que los legisladores presenten el punto de acuerdo correspondiente. 

Los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa se reunieron en privado y por más de una hora con un grupo de senadores y diputados y acordaron presentar un punto de acuerdo para solicitar la comparecencia del procurador Raúl Cervantes y urgir a la PGR que agilice la investigación.

En la reunión también se planteó que la Comisión Permanente cree una Comisión Especial para investigar el caso Ayotzinapa.

TE RECOMENDAMOS: Los 8 acuerdos de PGR y padres de los 43 en caso Iguala

Ayer una decena de embozados, presuntamente familiares de los 43, rompió los vidrios de la fachada del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, en busca de Tomás Zerón de Lucio, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional.

Sobre el tema, su representante, el abogado Vidulfo Rosales, dijo que las protestas "tendrán el tono que tengan que tener, en la tónica que los padres decidan".

Los familiares de los normalistas informaron que continuarán en la lucha para que las autoridades encuentren a sus hijos y anunciaron sus actividades para esta semana.

El jueves a las 11:00 horas llevarán a cabo un mitin afuera de las instalaciones de la Secretaría de la Función Pública; el viernes harán un plantón en Avenida Reforma, en el que celebrarán el foro Solidaridad e intercambio de experiencias de lucha y de resistencias; el sábado a las 16:00 hrs planean un foro cultural y político en el mismo plantón permanente y el domingo de 11:00hrs a 14:00 hrs harán un volanteo masivo en Chapultepec.

Los padres los 43 insistieron en cuatro líneas de investigación del caso en las que se requiere avanzar:

1) La aprehensión de los policías federales y municipales de Huitzuco contra los que se tiene evidencia de su participación en la detención y desaparición de los normalistas.

2) La apertura de un expediente de investigación sobre los militares que estuvieron presentes en diferentes momentos de los hechos ocurridos en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014.

3) El análisis de la telefonía celular de los aparatos de los defendidos y de los jóvenes desaparecidos, pues se ha comprobado que dos de estos teléfonos estuvieron activos días después de los hechos.

4) Investigar el trasiego de droga entre las ciudades de Iguala y Chicago, Estados Unidos, porque una hipótesis sugiere que ese podría haber sido el móvil de la agresión contra los normalistas.




sbg

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.