Estados

La rama navideña: una tradición que no desaparece en Veracruz

En municipios como Oteapan, en la región sur, docentes y padres de familia salen a las calles con sus hijos para cantar la rama y fomentar esta tradición.

La rama navideña es una tradición originaria del estado de Veracruz que consiste en adornar una rama de árbol y llevarla de casa en casa cantando villancicos, para despedir el año. 

Su origen tiene decenas de años y, con el paso de los años, en algunos municipios se modernizó, pero en otros la tradición está desapareciendo.

A diferencia del árbol de navidad, la rama no se deja plantada en un lugar específico, sino que se realiza una procesión en los hogares, a cambio se pide el aguinaldo.

Para evitar que la tradición desaparezca, en municipios como Oteapan, al sur de Veracruz, maestros y padres de familia del jardín de niños “Rosario Castellanos", se organizaron para salir a cantar la rama.

Es una tradición que tenemos que incursionar en los niños, y muy felices, ya ahorita recorrimos todo lo que es el municipio de Oteapan, los niños vienen cansados, pero muy emocionados, tocando instrumentos, y la alegría de ellos se ve, así como la de sus papás”, expresó muy entusiasmada la maestra Barbara Torres.
La rama navideña es una tradición originaria de Veracruz que consiste en adornar una rama de árbol y recorrer hogares cantando villancicos a cambio de aguinaldo
La rama navideña vive en Oteapan | Foto: Fluvio Cesar Martínez

La rama se acompaña con instrumentos tradicionales como el arpa, la jarana y la guitarra; en su mayoría, los versos del nacimiento del niño Jesús

En Oteapan, los menores portaban el traje típico y buen entusiasmo al cantar.

Creo que lo están disfrutando, como vez les pusimos el traje típico de la localidad, y los niños contagian con sus ganas de cantar, debo reconocer que las mamás hacen un gran esfuerzo porque llevamos varios locales recorriendo con la rama”, reitera la docente.

Una tradición que no debe desaparecer

La rama se corta de un árbol resistente y se adorna con faroles, listones, adornos que brillan, dependiendo de la creatividad de los organizadores.

Las familias reciben muy felices a la rama navideña, de acuerdo con la tradición, su recorrido comienza el 12 de diciembre y concluye el 24, como las posadas, dando su aguinaldo en las latas que portan los cantores.

Antes de que concluyan las clases, los docentes de este kínder, decidieron recorrer las calles del centro de la ciudad, es decir, se adelantaron con el objetivo de llevar alegría a los vecinos, cantando los versos tradicionales.

¿Cómo es la canción?

“Hola buenas noches, ya estamos aquí

Aquí está la rama que les prometí

Que les prometí venir a cantar

Pero mi aguinaldo me tienen que dar.”


“Naranjas y limas

limas y limones

más linda es la virgen

que todas las flores”.

Las sonrisas y alegría de los niños de Oteapan, era notoria en este recorrido que realizaron durante más de dos horas, cantando frente a casas, negocios o en la calle.

Me siento muy feliz porque nos gusta rescatar las tradiciones, la gente está muy contenta y nos felicitan por rescatar esta tradición, porque es algo que no se veía”, señala la señora Marlene Espinoza, madre de familia.

A pesar de que nació en Veracruz, en otros estados del sureste mexicano como Tabasco y Puebla, algunas personas ya comenzaron a salir con la rama navideña.

No debemos dejar que desaparezca la rama navideña”, finalizan los alumnos del jardín de niños, tras recibir su aguinaldo en las latas que cargan.
La rama navideña es una tradición originaria de Veracruz que consiste en adornar una rama de árbol y recorrer hogares cantando villancicos a cambio de aguinaldo
Niños de Oteapan reviven la tradición de la rama navideña | Foto: Fluvio Cesar Martínez

MO

Google news logo
Síguenos en
Fluvio Cesar Martínez
  • Fluvio Cesar Martínez
  • Corresponsal en Veracruz, con 13 años de carrera en medios de comunicación. Apasionado de las historias que reflejan el sentir de la sociedad y un gran aficionado al futbol. Ha sido presentador de noticias en radio y televisión. Sus trabajos periodísticos han tenido alcance internacional, siendo transmitidos en países como Alemania y Canadá.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.