Diversas organizaciones sociales se reunieron en el Ángel de la Independencia para instalar una ofrenda en honor a los fallecidos en el sismo de magnitud 7.1 del 19 de septiembre en la Ciudad de México y exigir que la capital sea incluida en el fideicomiso del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y de no ser así, se instalará un campamento permanente en la Cámara de Diputados el 8 de enero.
TE RECOMENDAMOS: Seduvi: ocho delegaciones tendrán recursos del Fonden
"Estamos lanzando un SOS ya que el 24 de octubre pasado fuimos recibidos por el Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, para tratar el tema de la reconstrucción y nos dijo que el Estado no es responsable de ello y que no hay dinero para llevarlo a cabo", reveló Víctor Manzanares, de la Asamblea Nacional por la Reconstrucción.
El representante de las asociaciones calificó de "muy graves" tales afirmaciones, "pues no es posible que los ciudadanos que perdieron su patrimonio deben atender y reconstruir su vivienda, negocio o lo que se les haya dañado".
Aseguró que de acuerdo a cálculos de las propias organizaciones civiles, la reconstrucción costará al menos 700 mil millones de pesos, pues son cerca de 12 millones de personas que tuvieron alguna afectación, además de escuelas, hospitales y más inmuebles que requieren de un mayor fondo de recursos para su reparación.
Asimismo, manifestó que existe un trato discriminatorio para la Ciudad de México, pues en los planes federales no está considerado que la capital de la República tenga acceso al Fonden.
"Esto bajo el argumento de que en la ciudad no hay pobres, y si algo provocó el sismo fue pobreza patrimonial de los que lo habían logrado durante 30 o 40 años, pues lo perdieron todo en segundos y hoy viven en banquetas, albergues y casas de campaña".
Dijo que se requiere de acceso al Fonden porque están planteando que el problema de la reconstrucción de la vivienda en la ciudad podría resolverse con un fondo de 15 mil millones de pesos.
"Esto daría la oportunidad de construir 10 mil departamentos y 10 mil viviendas unifamiliares. Los 120 mil pesos que entrega el Fonden a cada beneficiario significaría un subsidio en el caso de la vivienda unifamiliar del 80 por ciento, y el caso de condóminos del 50 por ciento de lo que cuesta, lo cual sería un subsidio importante para la reconstrucción y no le serían créditos hipotecarios", explicó.
Además piden acceso a otros subsidios como el de sustentabilidad, que les permitiría junto con el Fonden subsidiar en cantidad importante la reconstrucción de las viviendas, "y había que la gente no se volviera a endrogar de por vida con créditos hipotecarios carísimos".
Finalmente hizo un llamado a la sociedad capitalina para pedirle al gobierno atender correctamente el tema de la reconstrucción.