Más Estados

Organismos piden a Salud campañas sobre efectos de tabaquismo

La ley en Jalisco obliga a mantener informada a la población, pero ni la SSJ ni los Ayuntamientos han cumplido en advertir sobre riesgos.


La asociación civil Comunicación, Diálogo y Conciencia (Códice AC) solicitó hoy a la Secretaría de Salud estatal (SSJ), mediante oficio, la realización de campañas informativas dirigidas a la población para advertir sobre los riesgos del tabaquismo.

Eduardo del Castillo Valadez, director nacional del organismo, destacó que la Ley de Protección Contra la Exposición al Humo de Tabaco del Estado de Jalisco obliga a la realización permanente de campañas de publicidad, especialmente para prevenir las probabilidades de iniciarse en el consumo de este producto.

En entrevista con MILENIO, Del Castillo recordó que la edad de inicio de consumo de cigarros entre los mexicanos es a los trece años, pero hay niños de diez y once años que ya fuman.

“Mucha gente sabe que hace daño fumar, pero no saben el grado. Ni se imaginan a sí mismos pegados a una máquina de oxígeno los últimos cuatro, cinco años de su vida, o la alta posibilidad de desarrollar cáncer de pulmón o tener un infarto… para eso la ley mandata una información sistemática y a partir de ahí, ya les corresponde a las personas decidir fumo o no fumo”, manifestó.

Los representantes de Códice solicitaron al titular de la SSJ, Jaime Agustín González Álvarez, que realice campañas de información y divulgación continuas que sensibilicen a la población.

“Una campaña permanente en radio, prensa y televisión cuesta 52 millones de pesos anuales, mucho menos que los 449 millones de pesos anuales que se gasta la SSJ en la atención de hospitalizados por cuatro enfermedades asociadas al tabaquismo: cáncer de pulmón, EPOC, infarto agudo al miocardio y accidentes cerebrovasculares”, sostuvo Del Castillo.

Aseguró que en la ciudad de México, a catorce meses de implementada la ley antitabaco y una campaña permanente, se redujo el costo por hospitalización en 20 por ciento, de lo cual se deduce que a la vuelta del primer año, la campaña se pagaría sola, con los ahorros al reducir la morbilidad.

El reglamento de la citada ley en Jalisco señala que la Secretaría (SSJ) y los Ayuntamientos promoverán “campañas de información y divulgación continuas que sensibilicen a la población respecto a los riesgos para la salud que derivan del tabaquismo y la exposición al humo del tabaco”.

El entrevistado dijo que a la fecha, no se ha efectuado ninguna campaña, de ahí la solicitud a la dependencia, de la que espera recibir respuesta.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.