La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito desarrollará un diagnóstico acerca de la Trata de Personas en Coahuila, ya que actualmente se carece de uno que permita manejar alertas.
La secretaria de las Mujeres, Luz Elena Guadalupe Morales Núñez, dio a conocer que esto permitirá focalizar a las autoridades acciones para su combate, actualmente son tres casos oficialmente denunciados.[OBJECT]
"El año pasado trabajamos mucho en temas de prevención, seguimos acudiendo a las escuelas para dar a conocer el tema".
"Este año, vamos a trabajar con el personal de la oficinas de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, serán ellos quienes desarrollen un diagnóstico acerca de la situación de trata en Coahuila", informó.
"Tengo entendido que la Subprocuraduría de la PGR tiene algunos casos en investigación, sobre todo de la zona centro, es muy importante que la gente sepa que la denuncia es importante".
"La mujer, el hombre o adolescente no siente que sea una víctima en algunas ocasiones, el problema viene cuando se les obliga a la mendicidad, prostitución y realizar trabajos forzados sin la paga. Es entonces cuando se configura el delito", señaló.
"El diagnóstico será pagado a través de recursos federales mezclados con estatales, aún falta que les liberen el monto y que señala por las cuestiones electorales se vieron interrumpidos".
Resaltó que si no se denuncian los casos no se puede hacer mucho, por ello es que deben de acudir a las autoridades aquellas personas que están siendo explotadas pues si no se denuncian no se pueden atender.[OBJECT]
Las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.