Organizaciones de la sociedad civil por la diversidad sexual interpusieron un recurso de controversia constitucional contra la reforma al Código Civil del estado en materia de maternidad subrogada, ya que consideran que es discriminatorio que no se les conceda la posibilidad de acceder a este tipo de procedimiento.
"Estamos haciendo ver que se excluye a las parejas del mismo sexo de la posibilidad de acudir a esta figura, la discriminación también se refiere a las personas solteras y a las mujeres, porque se está poniendo un tope a la edad", dijo José Cruz Guzmán, representante de la organización Tabasqueños Unidos por la Diversidad Sexual, quien dio a conocer que el recursos también fue suscrito por las organizaciones tabasqueñas Matrimonio igualitario y Jaguares Diversos.
Cabe recordar que esta reforma, que limita el derecho de acceso a procedimientos de reproducción asistida a parejas heterosexuales de mexicanos que demuestren tener problemas para concebir de manera natural entró en vigor el pasado 13 de enero, fue impugnada por la Procuraduría General de la República (PGR), que solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por considerar que viola los Derechos Humanos.
En Tabasco, tres organizaciones por los derechos de los homosexuales solicitaron también un procedimiento de controversia ante el juzgado Tercero de Distrito el pasado 26 de febrero por considerar que la reforma en materia de maternidad subrogada y asistida "deja desprotegidas a los nuevos tipos de familias que existen, como son las parejas del mismo sexo".
"Hemos ganado ya seis amparos en los cuales personas del mismo sexo han contraído matrimonio y sí tienen derecho entonces para poder accesar a la figura del vientre subrogado", declaró José Cruz Guzmán, pues en Tabasco estas uniones no están oficialmente reconocidas.
Por su parte, Eduardo Alejandro Padrón Gómez, consideró que la reforma sobre reproducción asistida incurre en error al otorgar a los menores por adopción plena en todos los casos.
"Se está dando la posibilidad a la madre gestante sustituta, que no tiene ningún vínculo genético con el bebé, que pueda acceder a la patria potestad del menor, entonces aquí estamos permitiendo que pueda haber una extorsión por parte de la madre gestante sustituta en dado caso que quisiera quedarse con el menor", dijo, "en lo que es la maternidad subrogada sí está bien el procedimiento de adopción plena porque sí hay una aportación genética".