Más Estados

Ofrecen segundas oportunidades a mascotas tapatías

La Unidad de Protección Animal del ayuntamiento tapatío llevó a cabo ayer su evento de entregas responsables, donde dio a conocer su nuevo sistema de adopción 

Silverio, un labrador café de siete años, camina lentamente mientras su terapeuta levanta una a una sus patas traseras para lograr dar un paso, uno solo que podría marcar la diferencia en su calidad de vida, que se vio afectada después de que tuviera un problema en la columna que por mucho tiempo no fue atendido, y que, según los pronósticos le impediría volver a mover sus patas, y lo llevó a una cirugía.

Silverio pertenece al centenar de canes rescatados por la Dirección de Protección Animal del Ayuntamiento de Guadalajara, de una situación de maltrato, y que buscan un nuevo hogar, y además es uno de los cincuenta que se encuentra en la Unidad de Protección Animal (UPA), en el parque González Gallo, donde el ayuntamiento tapatío llevó a cabo ayer el primer evento de entregas responsables, después de que el nuevo reglamento en materia de protección animal, les permitiera hacer entregas directas. Allí cincuenta peludos de todas razas, tamaños y humor, ladran, juegan entre sí, se recuperan, sobretodo de problemas de desnutrición, pero también físicos y psicológicos, y pasan los días esperando que los adopten y les muestren “otra cara de la gente”, que no sea de maltrato.

Aquellos que no encuentren hogar pronto, permanecerán allí hasta que alguien los elija como nuevo miembro de su familia, aseguró la directora de Protección Animal del ayuntamiento tapatío, Merilyn Gómez Pozos.

“Antes necesitábamos obligatoriamente de la intervención de las protectoras legalmente constituidas para ser la intermediaria entre adoptante y el gobierno de Guadalajara; ahorita ya lo podemos hacer nosotros de manera directa”, explicó.

Además de promover la adopción de los canes e iniciar procesos de adopción, en el evento de ayer también se firmó una carta compromiso con protectoras de animales para que éstas conozcan los nuevos filtros. La UPA busca también que las protectoras sigan el mismo protocolo de adopción responsable.

La capacidad de la Unidad, inaugurada en noviembre de 2016 con una inversión de 4.6 millones de pesos, es de 50 peludos, “no es que siempre estén los mismos cincuenta, se adoptan tres y nos traemos otros tres del Centro de Control Animal, que es donde están pasando su observación de cuando son decomisados”, centro que tiene capacidad para 50 canes más, que no siempre tienen la posibilidad de ser adoptados, como aquellos que se recogen de la calle, pues Gómez Pozos afirmó que la norma federal no permite dar en adopción los perros callejeros, sino solamente que se controle la población callejera a través de la esterilización y eutanasia. “Tienen que venir de un proceso jurídico de la Dirección de Protección Animal y haber sido recogidos de maltrato”.

Sin embargo, señaló que el ayuntamiento tapatío es el primero a nivel nacional en obtener la facultad para esterilizar animales callejeros, y devolverlos a la calle. “Alrededor del 80 por ciento de los perros callejeros no nacieron en la calle, fueron abandonados (…) tratamos de atacar la última generación de perro callejero, pero van a seguir existiendo mientras la gente no cambie su manera de pensar, y que sean responsables”.

De entre las historias más exitosas, Merilyn recuerda el caso de dos canes pitbull que comenzaron a comerse entre sí a falta de alimento, uno de ellos, Thalía “se acaba de ir en adopción hace una semana, rehabilitada al cien por ciento, gordita, contenta, bueno, es uno de nuestros mejores logros”.

Cabe recordar que el Código Penal del Estado ya tipifica al maltrato animal como delito. Durante la administración, el Ayuntamiento tapatío ha presentado 12 denuncias, pero ninguna trascendió, pues la directora considera que falta mayor conocimiento y personal experto en este tipo de violencia.

Para que se castigue el maltrato animal y éste vea la posibilidad de erradicarse, se requiere mucho trabajo de socialización. El reporte de violencia a estos seres vivos y la denuncia son un factor importante para avanzar hacia una nueva cultura de conciencia animal.
Para reportar maltrato animal en Guadalajara: 33 35 45 91 y 33 30 98 66.

EL NUEVO PROCESO

Para adoptar a través de la UPA, los posibles dueños deben emitir una solicitud y presentar foto de su cochera, para asegurar que no haya forma de que el can se escape; después Protección Animal hace una visita al domicilio y deja a la mascota en la casa, pero solamente “a prueba” para ver cómo se desenvuelve en la familia; en caso de que la convivencia sea positiva, se hace una segunda visita donde el perro se queda ya de manera permanente, pero con revisiones periódicas por parte del ayuntamiento, quien además deberá recibir fotos y vídeos constantes sobre el animal. Este proceso lleva de dos a tres semanas.

CLAVES

Entre otras modificaciones, el nuevo reglamento, aprobado en sesión ordinaria el 16 de agosto de 2016 y publicado en 11 de octubre del mismo año:
*Prohíbe entregas directas en la vía pública
*Cambia el proceso de adopción
*Da nuevas obligaciones para los lugares de venta de mascotas, como entregar a los animales con certificado médico y esterilizados si tienen más de 6 meses
*Obliga que las mascotas siempre cuenten con identificación (placa, chip, tatuaje)
*Prohíbe la utilización de perros como cuidadores de espacios (casas, lotes, comercios), sin supervisión diaria
*Prohíbe arrojar animales muertos en la vía pública
*Prohíbe agredirlos, maltratarlos o atropellarlos intencionalmente
*Otorga nuevas obligaciones para exhibidores de mascotas –en venta o adopción-, como darles un espacio digno y descaso entre la exhibición
*Recomienda que los sacrificios sean en presencia del dueño
*Obliga a entregar el cuerpo del animal fallecido a su propietario, si así lo quiere

Fuente: http://transparencia.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/reglamentos/reg.sanitariocontrolproteccionanimalesmunicipiogdl.pdf

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.