Se puso en marcha el programa "Créditos para Vivienda a Empleados del Gobierno del Estado", durante la Feria de la Vivienda realizada en el Centro de Gobierno.
El evento estuvo encabezado por la Diputada Federal, Carolina Viggiano Austria, presidenta de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, quien estuvo acompañada de Paloma Silva, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, el Secretario de Gobierno, Víctor Zamora Rodríguez, entre otros funcionarios federales y estatales.[OBJECT]
Viggiano Austria recordó que hace 4 años se presentaban problemas de viviendas abandonadas, debido a que no había servicios cercanos a los desarrollos inmobiliarios.
En este sentido en Coahuila se empezaron acciones para llevar proyectos en terrenos con posibilidad de desarrollarse.
A nivel nacional se mejoraron las condiciones para la construcción de vivienda a la obligatoriedad de 2 habitaciones por casa, entre otras soluciones para madres de familia y personas con discapacidad.
Adelantó que el Gobierno Federal se prepara un programa para otorgar créditos para mejorar instalaciones eléctricas y de gas con el objetivo de ahorrar energía en las viviendas con tecnologías ecológicas.
Destacando que en Coahuila se han mejorado las condiciones de vida de los ciudadanos y ahora se resuelve un problema de más de 30 años de los trabajadores que no habían podido adquirir sus viviendas.
Destacó que se coordinarán esfuerzos para llevar la Feria de la Vivienda en la Región Laguna, pues es un programa que viene a resolver muchas problemáticas en el tema de la vivienda.
Paloma Silva hizo hincapié en que Coahuila es referente nacional en dar solución al problema de vivienda de sus trabajadores al implementar este programa, mientras que México ha disminuido el rezago de vivienda de un 50 a un 30%, lo que aseguró es la menor cifra en muchos años.[OBJECT]
Estos financiamientos están dirigidos a 10 mil 800 empleados del Gobierno Estatal, quienes tendrán oportunidad de adquirir, construir o remodelar su vivienda con alguna de las 12 empresas desarrolladoras, recibirán el recurso de alguna de las 5 entidades financieras que forman parte del convenio con el Estado.
Quienes accedan a un crédito además recibirán un subsidio de 73 mil 273.73 pesos, podrán adquirir viviendas por un monto de 444 mil 083.18 pesos.
Para quienes deseen remodelar su tendrán créditos desde 2 mil hasta 50 mil pesos, también existe la posibilidad de obtener un crédito para la Adquisición de un lote con servicios, con un subsidio de 23 mil pesos y 63 mil pesos para construir una vivienda.
dcr