De las 500 escuelas que hay en el municipio, la dirección de Salud tiene identificadas a ocho como "focos rojos" por el consumo de sustancias prohibidas entre la población escolar principalmente de secundaria y bachillerato, declaró el titular de esa área, Roberto Sarmiento Aguirre.
Expuso que por respeto a la integridad de los mismos alumnos no podía revelar el nombre de las instituciones; es por eso que el Comité Municipal de Salud ha estado presente en varias escuelas donde ha encontrado que algunas son focos rojos y otras no necesariamente, a pesar de ello se imparten actividades preventivas.
Este problema no solo lo han detectado en la zona conurbada, "también tenemos focos rojos en juntas auxiliares", dijo.
Ante esto, se conformó el subcomité para la prevención de las adicciones, que surgió a iniciativa del comité municipal de salud, para que enfocara su trabajo a la prevención de las adicciones incluyendo en esta labor a la red universitaria contra las adicciones, donde participarán principalmente estudiantes de psicología.
Todos ellos se comprometieron a trabajar en acciones de salud pública encaminadas a la prevención, concientizar a los jóvenes de las consecuencias que tiene el caer en las garras de estos vicios.
Esperan que quienes formen parte de esta representación en la próxima administración, tengan la continuidad en la labor que hasta estos días han realizado para contribuir con la salud de los habitantes del municipio.
La existencia de estas representaciones ciudadanas ha permitido que la autoridad municipal tenga una información más completa de este problema social que existe.
Inclusive se sabe que Tehuacán ocupa el segundo lugar en el consumo de drogas en el estado, esto se podría decir que "está justificado" porque el primer lo ocupa la capital del estado y en la segunda posición se encuentra esta ciudad que es la que tiene un mayor número de población en la entidad.
Al tener este municipio mayor población, la cadena natural de una enfermedad también va creciendo, esto es algo que hasta cierto punto es de esperarse; sin embargo "eso no justifica que nos quedemos con los brazos cruzados", por eso se conformaron esas representaciones que aportan información importante de lo que ocurre en Tehuacán y el trabajo que como autoridad se debe aplicar, dijo el funcionario.
La información que se ha recabado permitió conocer que los jóvenes están comenzando a experimentar el consumo de sustancias prohibidas a partir de los 12 años y dentro de las primeras drogas que están experimentando son el tabaco y alcohol, posteriormente viene la mariguana y en cuarto lugar la cocaína.
Con este panorama, el comité municipal de salud buscó una ramificación de esta representación que trabajara específicamente a favor de combatir las adicciones y en la prevención de las mismas.
En este trabajo preventivo detalló se están aplicando encuestas, un test de monitoreo y de acuerdo a los resultados que este arroje conocen si es una escuela con alto riesgo de adicciones o riesgo bajo y a partir de ahí comienzan a preparar una serie de actividades dirigidas a la población escolar a quienes presentan temas de autoestima, afectividad, factores que van de la mano en el consumo de drogas en los jóvenes, señaló Sarmiento Aguirre.