Estados

Trasplantarán 51 árboles por obras de la Calzada Abastos y 47 serán cortados en su totalidad

La Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro afirmó que la trasplantación es un proceso factible pero costoso.

El departamento de Obras Públicas de Torreón, informó que 51 árboles serán removidos por las obras en la calzada Abastos y replantados en sitios como la Alameda Zaragoza, Parque Fundadores y en el Bosque Venustiano Carranza, mientras que 47 serán totalmente podados.

Eladio Cornejo Oviedo, especialista investigador del departamento Forestal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), afirmó que la trasplantación es un proceso factible, pero costoso, además de que debe realizarse en invierno, para una mayor adaptación del árbol.

Juan Adolfo Von Bertrab, director de Obras Públicas de Torreón, declaró a Notivox que es una obra estatal donde el gobierno de Coahuila y el ayuntamiento de Torreón mezclan esfuerzos y serán 51 árboles los que será replantados.

Una acción necesaria

 El funcionario municipal aseguró que esta obra ha sido una de las más socializadas por el gobierno del Estado y el ayuntamiento, por lo que le extraña la polémica que se ha generado por el supuesto impacto ecológico. 

"Me llama la atención que ahora de repente haya grupos que quieran criticar la obra, cuando siempre ha sido puesto el proyecto a la luz".

El funcionario afirmó que será la misma empresa que realizará la obra la que se encargue de hacer la reubicación de los árboles.

"Son 47 que por su dimensión y características, plagas o problemas, es imposible de rescatar y se va a hacer una compensación, como lo marca la ley, de 5 a 1".

Puntualizó que los árboles de compensación tienen que medir 3 metros de altura y 2 pulgadas. "obviamente, le vamos a dar seguimiento, desde el momento se saquen, hasta que se coloquen y daremos información puntual de donde están".

Factible


El director de Obras Públicas de Torreón afirmó que la trasplantación de los 51 árboles es factible y los probables puntos a donde se llevarán son: Alameda Zaragoza, Parque Fundadores y en el Bosque Venustiano Carranza, además de otros camellones.

"Es una obra necesaria, exigida, que hoy por hoy el gobierno del estado y el ayuntamiento de Torreón le están entrando para avanzar de una manera correcta".

Agregó que la obra en la Calzada Abastos está pactada a 18 meses; sin embargo, es factible que se pueda terminar con anterioridad.

"Como ejemplo tenemos el Sistema Vial Cuatro Caminos que terminó dos meses antes de lo pactado y el Giro Independencia que terminó un mes antes".

El funcionario agregó que la inversión de 365 millones de pesos incluye los trabajos de trasplantación y reiteró que será la misma constructora la que realice el cambio de sede de los árboles.

Factible pero costoso


Los trabajos de trasplantación son factibles, pero costosos, afirmó Eladio Cornejo Oviedo, especialista investigador del departamento Forestal de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN).

"Es factible hacer la trasplantación, necesitas recuperar mucho material radicular, cuando menos proporcional al diámetro de la mitad de la copa, el costo viene por todo el trabajo".

Puntualizó que una vez hecha la extracción de manera correcta, se tiene que preparar la zona que va a ser la nueva estancia del árbol, además de un seguimiento para que logre 'prender'.

"Se requiere hacer un hueco grande en el suelo donde se va a reubicar, se tiene que saturar de agua dos, tres días previos, no se puede trasplantar a un lugar con poca o nula agua".

Aseguró que, de hacerse en seco, el árbol morirá, pero con un traslado correcto se debe monitorear la evolución de adaptación.

"Se le puede agregar abono en estiércol, regarlo constantemente durante los próximos cuatro o cinco meses, porque las raíces van a explorar ese nuevo lugar y eso lleva tiempo".

No es época de trasplantar


El académico e investigador afirmó que hay una época idónea para realizar el trasplante y esta es en invierno, ya que entran en una etapa de letargo con una reducción en la actividad de crecimiento.

"En primavera-verano todas las plantas y árboles están creciendo, lo mejor sería como en todas las podas y trasplantes, que se realice en diciembre y enero, incluso febrero".

Expuso que en invierno es más probable que puedan aclimatarse al nuevo lugar donde van a radicar.

"El proceso de aclimatación para los árboles les lleva meses, para que crezcan sus raíces, sus hojas, porque la fábrica de alimento está en las hojas".

Reiteró que para realizar estos trabajos de trasplantación de árboles de gran tamaño es necesaria la asesoría de expertos en el tema forestal.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Alejandro Castañeda Alvarado
  • Alejandro Castañeda Alvarado
  • Reportero de a pie; egresado de Ciencias de la Comunicación de la FCPyS -UAdeC. Criado entre La Laguna y Zacatecas; hincha de Santos, músico frustrado y contador de historias desde la trinchera del periodismo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.