La construcción del desnivel Mixcoac-Insurgentes tendrá 16 adecuaciones al proyecto original, derivado de 80 mesas de trabajo y 35 recorridos en zona con vecinos, así como con expertos en urbanismo, informó el secretario de Obras y Servicios del gobierno capitalino, Edgar Tungüí Rodríguez.
Esas modificaciones permitirán la ampliación de áreas verdes, la conservación del camellón de Barranca del Muerto y de 30 por ciento de árboles en la zona de obra, se tendrán espacios más amplios para el peatón y se crearán cruces directos, accesibles y 100 por ciento seguros, destacó el funcionario.
Las mejoras para el peatón, con respecto al proyecto original, serán:
– El cruce de Río Mixcoac e Insurgentes permitirá flujos peatonales directos, en lugar de rodear la glorieta.
– Ampliación de banqueta de 2 mil 908 metros cuadrados a 4 mil 598 metros cuadrados, a fin de que los peatones cuenten con mayor espacio en esta intersección.
– Reducción del radio de giro para que los automovilistas que se incorporan a la derecha de avenida de los Insurgentes hacia avenida Río Mixcoac, y de avenida Río Mixcoac al Eje 8 Sur, bajen la velocidad y los peatones tengan más tiempo para atravesar la calle.
Al aumentar el radio de giro se amplían las banquetas y es menor la distancia para cruzar de un punto a otro.
– Al cruce de Río Mixcoac e Insurgentes se habilitarán pasos lineales de 90 grados, es decir de esquina a esquina para que los peatones crucen de manera directa. Esa área estará debidamente balizada para que los vehículos no invadan la zona.
– Ampliación de banquetas en la intersección de Río Mixcoac e Insurgentes permitirá la incorporación de plazoletas amplias con bancas, para que los visitantes cuenten con una nueva área de esparcimiento.
– Ampliación de área balizada para que los peatones cuenten con mayor espacio al atravesar la calle y eviten chocar entre ellos.
– La ampliación de banquetas se logrará al eliminar un carril de avenida Río Mixcoac y de avenida Insurgentes; en esta última se ampliarán las banquetas para que los peatones cuenten con mayor área para transitar.
– Incorporación de elementos que garanticen el cruce seguro de las personas con discapacidad, peatones y ciclistas. Los reductores de velocidad privilegiarán el paso del peatón.
Mejoras ambientales
– Se conservará 30 por ciento de los 855 árboles que se retirarían para esta obra.
– Se gana más espacio en las zonas de Barranca del Muerto y Río Mixcoac para convertirlos en área verde. Se incorporarán 5 mil metros cuadrados de área de jardín, adicionales a los 15 mil metros cuadrados previstos en el parque lineal.
– Se tendrán más áreas verdes a lo largo del camellón central de Río Mixcoac, ya que el carril de alta velocidad se convertirá en área verde, dejando por cada sentido dos carriles laterales a nivel de vialidad y tres centrales en el desnivel.
– Se ampliará la zona de jardín al poniente del cruce de Río Mixcoac e Insurgentes. Se tendrán el área cubierta de la salida del desnivel, en dirección a Patriotismo, además de un cruce seguro adicional en esta zona. El parque lineal ahora tendrá una longitud de 900 metros.
– La rampa correrá debajo de los carriles de la vialidad poniente, en lugar del camellón central a fin de conservar la mayoría de esta área verde. La rampa de salida que irá sobre esta vialidad no irá descubierta, sino que se cubrirá de tabletas para que éstas también se acondicionen como área de jardín.
– Se cubrirán las rampas del desnivel, con lo que habrá 3 mil metros cuadrados más de espacio público.
Mejoras de movilidad vial
La construcción del desnivel Mixcoac-Insurgentes tendrá 16 adecuaciones al proyecto original, derivado de 80 mesas de trabajo y 35 recorridos en zona con vecinos, así como con expertos en urbanismo, informó el secretario de Obras y Servicios del gobierno capitalino, Edgar Tungüí Rodríguez.
Esas modificaciones permitirán la ampliación de áreas verdes, la conservación del camellón de Barranca del Muerto y de 30 por ciento de árboles en la zona de obra, se tendrán espacios más amplios para el peatón y se crearán cruces directos, accesibles y 100 por ciento seguros, destacó el funcionario.
Las mejoras para el peatón, con respecto al proyecto original, serán:
– No se cancelará el cruce de sur a norte hacia Moras. Los automóviles no podrán cruzar de frente por esta calle, pero podrán hacerlo por Patricio Sáenz; en el camellón de Río Mixcoac habrá una adecuación vial que desemboque en la calle de Moras.
– Los automóviles que vayan sobre Circuito Interior también podrán utilizar esta adecuación vial para dar vuelta a la izquierda hacia Moras, en dirección al norte.