Los obispos del país se reunirán a partir del 16 de noviembre de este año, en el marco de la reunión plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), para ponerse de acuerdo y comenzar la organización del recibimiento que se realizará al Papa Francisco, quien visitará el país el próximo año.
Tras la confirmación realizada por el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, en torno a que Jorge Mario Bergoglio, desea visitar el santuario de Nuestra Señora de Guadalupe en la capital del país, durante su viaje a México previsto para el 2016, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, comenzó que el próximo mes se realizará una reunión entre los jerarcas católicos del país.
El líder de la grey católica en Puebla manifestó su alegría por la noticia y resaltó la importancia de que el país reciba al Papa.
“Es una noticia muy grata para todos los mexicanos. Sin duda, como él lo dijo, tiene que venir a ver a la guadalupana, tiene que estar en la Basílica. Sin duda, los obispos en la asamblea plenaria de la Conferencia del Episcopado Mexicano, nos podremos de acuerdo”, comentó.
En entrevista tras el inicio de la VII Asamblea Diocesana de Pastoral de la Arquidiócesis de Puebla, Sánchez Espinosa comentó que la Iglesia Católica en México esperará a la información que traigan los cardenales y obispos mexicanos que participan en el Sínodo de sobre la Familia en la primera Congregación General que se realiza en el Vaticano, ejercicio encabezado por el Papa.
“Los cardenales que participan en el sínodo y otros cinco obispos nos traerán noticias y abordaremos eso”, destacó el líder de la grey católica en Puebla.
Asamblea Diocesana de Pastoral
El arzobispo destacó que la Asamblea Diocesana de Pastoral que comenzó este día y culminará mañana jueves, tiene objetivo es medir los avances de cada parroquia para impulsar y fortalecer a la iglesia misionera.
Durante el encuentro, obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos y seminaristas estarán reunidos en el Seminario Mayor Palafoxiano para trabajar en torno a sus planes pastorales, propiciando la escucha, la evaluación crítica y la comunión ente los miembros de los consejos de las parroquias, decanatos y zonas pastorales.
En su momento, Sánchez Espinosa llamó a trabajar para superar la crisis de valores que se vive en el principal núcleo social, pidió no dejar toda la educación de los menores a las escuelas.