Estados

Dueños de bares, cantinas y antros en Oaxaca exigen apoyos económicos

Los inconformes piden que se les permita la apertura gradual de sus establecimientos, luego de las pérdidas que les ha causado la contingencia por el covid-19.

En Oaxaca propietarios y trabajadores de bares, cantinas y antros protestaron con una marcha para exigir apoyos económicos y que se les permita la apertura gradual de sus establecimientos, luego de las pérdidas que les ha causado la contingencia por la pandemia del covid-19.

Los inconformes partieron de la zona norte de la ciudad en una caravana de vehículos, avanzando con diversas consignas ante la zona del centro histórico, hasta concluir en el corredor turístico con un música de Dj´s y diferentes actividades

Los integrantes de la Alianza de Antros, Bares y Restaurantes de Oaxaca, denunciaron la omisión por parte de las autoridades municipales, estatales y federales para que este sector sea tomado en cuenta y brindarles un apoyo económico ante la crisis que están viviendo por cerrar sus establecimientos desde hace más de cuatro meses.

Los manifestantes recriminaron que las autoridades locales estén dando preferencia al comercio ambulante y no a su sector tiene que pagar renta y empleos de manera formal además de cumplir con sus impuestos y el pago de proveedores.

Afirman que recientemente le solicitaron una certificación de parte ayuntamiento de la capital para constatar que su establecimiento está libre de contagio la cual supera los 10 mil pesos, cantidad con la que aseguraron no cuentan.

Refutaron que el gobierno les haya ofrecido créditos, pero advierten que no pueden acceder a los mismos por que se encuentran en quiebra y en buró de crédito.

“Necesitamos el apoyo, nuestras familias también necesitan comer y saber que tenemos un ingreso seguro y ningún gobierno nos han apoyado en nada” denunció Remigio López uno de los portavoces y organizadores.

Dijo que en la capital oaxaqueña aproximadamente hay 90 bares,cantinas y antros, y más de 30 por ciento de estos han cerrado de manera definitiva por la falta de dinero para pagar la renta y demás servicios.

En tanto el secretario de Economía del Gobierno de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán, afirmó que se ha apoyado a los sectores productivos con diversas acciones desde créditos blandos por más de 300 millones de pesos, apoyos para capacitación a fin de fortalecer el comercio en línea, ayudas de rescate emergente, como estímulos fiscales, y para permitir el traslado de comida a casa.

Por su parte el presidente municipal Oswaldo García Jarquín dijo que una vez que cambió el semáforo rojo a naranja se revisará que tipo de comercio no esencial podrá reanudar sus actividades de forma gradual.

Dijo que Oaxaca aún representa un zona de alto riesgo de contagios de covid-19 y en consecuencia no se puede relajar ni bajar la guardia en las medidas preventivas, afirmando que las acciones de sana distancia y confinamiento preventivo deben continuar.

ledz

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.