Estados

En Oaxaca, 15 incendios forestales se mantienen activos; helicópteros apoyan en mitigación

La Comisión Estatal Forestal comentó que entre las causas se han identificado disputas agrarias, quemas agrícolas y la caída de torres eléctricas.

En Oaxaca continúa la fase de alerta con despliegue aéreo de la Marina y el Ejército para contener 15 incendios forestales activos, 4 de ellos generados por la caída de torres de electricidad y tres por conflictos agrarios, reportó la Comisión Estatal Forestal (Coesfo).

La titular del organismo, Magdalena Coello, precisó que en las acciones de liquidación y mitigación trabajan más de mil hombres, en 120 brigadas oficiales tanto del gobierno estatal como de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), realizando con pico y pala brechas contra fuego y asistidos por aire por tres helicópteros, dos M1 de la Marina y el Ejército y uno más tipo Bell 12 Fire Attack con bomba de 500 litros.


Las causas de los incendios

Advirtió que las causas de los incendios son diversas, pero se han identificado que los últimos en combate fueron causados por disputas agrarias, quemas agrícolas indiscriminadas y la caída de torres eléctricas, que al ser derribadas por la fuerza de ráfagas de viento generaron chispas que prendieron fuego a la pradera afectada por el estrés y escasez hídrica.

Detalló que los puntos de atención inmediata están ubicados en la Mixteca en Villa de Tezoatlán de Segura y Luna, y dos más en jurisdicción de Chacahua, mientras que en la costa esta localizados en San Pedro Pochutla en las demarcaciones de San Miguel Figueroa, Santa Maria Limon y San Isidro Apango, todos causado por quemas agrícolas indiscriminadas.

En esta misma circunstancia se generó un incendio en Sola de Vega y en la parte altas del Bajo Mixe, además de la zona del Itsmo de Tehuantepec.

Puntualizó que en la Selva de los Chimalapas los incendios forestales los generó la caida del cableado eléctrico en inmediaciones del Cerro azul y el poblado de Benito Juárez. Lo mismo ocurrió en Jaltepec de Candayoc en la zona de la Sabana

En lo que respecta a los conflictos agrarios, indicó que estos fueron causal de incendios en la zona triqui en la zona del rastrojo y Yoxoyuxi en Santiago Juxtlahuaca y San Juan Copala, lo mismo que en la Sierra Sur en Santiago Amoltepec y Santa Cruz Itundujia.

También se reportó la quema de un cañaveral que causó un incendio en la reserva de Acatlan de Pérez Figueroa.

Hasta este 7 de marzo, ya se contabilizan 76 incendios, 63 de ellos con afectaciones en zona de reserva natural, donde la devastación se cuantifica en más de 4 mil 900 hectáreas.

AH


Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.