Más Estados

Nueva cárcel en EU no soluciona problema migratorio

Luis Kendzierski, señaló que los testimonios por parte de los migrantes son de encierro por 40 días, abuso psicológico por parte de algunos oficiales y encierro en celdas frías.


Luego que el gobierno de Texas, dio a conocer la edificación de un Centro de Detección para Migrantes en el sur de San Antonio, Texas que tendrá una capacidad para dos mil 400 personas, y que albergará a mujeres inmigrantes y a sus hijos que ingresaron en forma indocumentada a Estados Unidos, las reacciones no se hicieron esperar.

Para Luis Kendzierski, director de la Casa del Migrante "Nazareth" en Nuevo Laredo, esta medida negativa que no ayuda a frenar el fenómeno migratorio, sino que es un claro ejemplo de castigo para quienes buscan el "Sueño Americano".

"Migrantes que han intentado cruzar, me han comentado que hasta 40 días son los que los detienen, es una forma para castigar a los migrantes para que no intenten el ingreso otra vez.. Es más que una medida negativa para los migrantes, y esto de construir cárceles es una vez mas es la idea de detener al migrante", comentó.

Destacó que los testimonios de algunos de los nueve mil 900 deportados que han recibido en este año en el albergue, de los cuales 900 son mujeres y 350 menores de edad, son de encierro por 40 días, abuso psicológico por parte de algunos oficiales y encierro en celdas frías.

El prelado dijo que urge una Reforma Migratoria, para ayudar a los miles de indocumentados que habitan en los Estados Unidos, pero que eso requiere de un fuerte trabajo de convencimiento de Barack Obama hacia los congresistas.

"Urge una Reforma Migratoria, por supuesto que urge, sobre todo para aquellos migrantes que han estado mucho tiempo en Estados Unidos, y tienen a su familia y su vida allá, y a muchos de ellos los ves aquí hablando con su familia, con sus hijos y amigos que viven allá, y creo con la Reforma Migratoria ayudara bastante porque creo que esos migrantes han ayudado a construir aquel país", concluyó el director de la Casa del Migrante.

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Hernández Ruíz
  • Ricardo Hernández Ruíz
  • Reportero con residencia en Quintana Roo. Le interesa contar historias sobre infancias en "situaciones límite". Ha publicado en NYT, Gatopardo, El País, Pie de Página. Ganador del Premio Nacional de Periodsimo, del Breach/Valdez, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.