Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa colocaron un árbol navideño, que en vez de esferas tiene las fotografías de los rostros de los 43 alumnos desaparecidos, en el Zócalo de Chilpancingo, al pie de la estatua de José María Morelos y Pavón.
Los normalistas lo titularon “El árbol del Bolvido”, como una forma de parodiar los errores que ha cometido el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuando ha hablado sobre el tema.
“Quisieron enterrarnos, pero no sabían que éramos semillas”, reza uno de los mensajes escritos en tortugas de color papel, que acompañaban el rostro de cada uno de los desaparecidos.
En otros mensajes, los normalistas recordaron que para los padres, hermanos y amigos cercanos de los 43 no habrá una feliz Navidad ni próspero Año Nuevo.
TE RECOMENDAMOS: Recuerdan colectivos a los 43 de Ayotzinapa
Los normalistas llegaron alrededor de las 14:00 horas a la plaza central Primer Congreso de Anáhuac a bordo de un solo autobús, aunque ya los esperaban algunos integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).
Buscaron un rincón y lo encontraron casi al pie de la estatua del generalísimo José María Morelos y Pavón, autor de los Sentimientos de la Nación y promotor de la instalación del Primer Congreso de Anáhuac, el 13 de septiembre de 1813.
El pino navideño tiene en sus ramas fotografías con los rostros de sus 43 compañeros desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron atacados en Iguala de la Independencia.
También tendieron una lona en el suelo, sobre la que plasmaron una pintura en memoria a sus compañeros, reclamando su presentación con vida y demandando también el castigo para los responsables de los ataques.
ESS