Aunque el estado de Nuevo León no ocupa los primeros lugares en casos de personas con VIH, en este año al menos 2 mil 432 ciudadanos están recibiendo un tratamiento antirretroviral en la entidad.
Según Agustín López González, director de Prevención y Participación Social de la Secretaría de Salud federal, en todo México la cifra es de 75 mil 785 personas en tratamiento.
"Nuevo León es un estado que no está en la parte más alta de los casos con VIH, en el caso de las personas en tratamiento de antirretrovirales (TAR), que son personas que ya detectamos que tienen VIH y que ya tenemos en los servicios de salud atendiéndose, a nivel nacional tenemos a 16 mil 609 mujeres y 59 mil 176 hombres en tratamiento", mencionó.
Según el Boletín de Atención Integral de Personas con VIH que publica Consida, en Nuevo León hay 2 mil 31 hombres y 401 mujeres en tratamiento, lo que ubica al estado en el octavo lugar a nivel nacional, siendo el grupo de hombres de entre 30 a 39 años el sector que más casos presenta, con 656.
Para López González la epidemia en México continúa, pero de una manera estable.
"En México todavía seguimos hablando de epidemia, México tiene una epidemia que se define como epidemia estable, es decir, sí hay un aumento de casos pero no de una manera incontrolada.
"Todos los días estamos detectando nuevos casos, pero está dentro del rango que los especialistas consideran como esperado", precisó el especialista.
Desde su punto de vista, en México ya existe la tecnología y el tratamiento para que ningún niño nazca con VIH; sin embargo, los casos siguen dándose año con año, en la mayoría de las veces por falta de información.
"Esa epidemia, a su vez, está concentrada en ciertos grupos de población, y hoy sigue afectando en su mayoría a hombres que tienen sexo con otros hombres, después vienen las personas que se dedican a trabajo sexual, las personas trans, las personas que usan drogas, por el intercambio de jeringas, y las mujeres.
"Y algo que también está en ese panorama está el riesgo de que una mujer embarazada trasmita el VIH a su bebé o hijo por nacer; no debería de haber niños en este país que nazcan con VIH, pero todos los años seguimos teniendo casos", puntualizó.
López González añadió que la apuesta en la Secretaría de Salud es a la prevención, sobre todo, de manera focalizada, por ello no se ven las grandes campañas nacionales, debido a que se están concentrando los esfuerzos directamente en los grupos más vulnerables.
Además, detalló el alto costo que significa para el país, y en especial para el sector Salud, que se sigan dando casos de VIH en México.
"Hoy, una persona que está detectada que tiene VIH, inmediatamente tratamos de incorporarlo a los servicios de salud para que inicie su tratamiento, está garantizado por ley el tratamiento antirretroviral, y nos sale muy caro como país el tratamiento, lo tenemos, y dependiendo del esquema, nos gastamos entre 40 a 50 mil pesos anuales en un tratamiento, entonces la cantidad de millones de pesos que estamos metiendo en atención pues es una cantidad que está pegándole a las finanzas del sector, pero está garantizado", destacó Agustín López González.