Estados

Descarta Jorge Reyes presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación en Pachuca

Tras el informe de la DEA sobre el CJNG en Hidalgo, el alcalde de Pachuca negó que haya evidencia de su presencia.

El presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, señaló que en la capital del estado no han identificado la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación, luego de que la Administración para el Control de Drogas (DEA) del gobierno de Estados Unidos señalara su presencia en Hidalgo.

“Nosotros con todos los detenidos, con todo que hemos hecho por lo menos aquí en la capital no hemos tenido algún dato todavía de eso”, sostuvo.

Añadió que seguramente la Secretaría de Seguridad Pública estatal tendrá alguna otra información pues tienen mayor presencia en el estado.


Indicó que las personas que ha detenido la policía municipal en la ciudad son células que operan en algunas colonias, que nada tienen que ver, precisó, con algún cartel de la droga.

Puntualizó que las detenciones que se han realizado tienen que ver con delitos como la portación armas, robo a casa habitación, robo de vehículo, allanamiento de morada y narcomenudeo, “ha sido un número significativo por lo menos de febrero a la fecha con todas las detenciones que ha habido”.

Comentó que se ha detenido a los presuntos delincuentes en la colonia centro, Matilde, C. Doria, barrios altos, el Palmar, además de Cubitos, Santa Julia, en la colonia Industrial La Paz, la Adolfo López Mateos, el barrio La Palma.

Certificación de policías

Asimismo, Jorge Reyes mencionó que con el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN), el cual asciende a 314 millones 122 mil 269 pesos para este 2025, el primer año de su gobierno, se dará prioridad la certificación de los policías a través del Certificado Único Policial (CUP), así como cámaras de videovigilancia, uniformes para los policías y armas.

“Veremos también cuánto nos puede alcanzar para el tema de vehículos, también parte del FORTAMUN se va a lo que es el capítulo mil que es nómina de los policías”, refirió el alcalde.

Certificación policial obligatoria

Reyes Hernández mencionó que algunos policías van a actualizarse en el Certificado Único Policial pues a algunos elementos ya se les había vencido, “de hecho desde que llegamos nosotros a esta nueva administración más de un 30 por ciento de los elementos no cumplía con la certificación, “es una obligación por parte de la normativa contarlo con él, lo estamos haciendo”.

El Certificado Único Policial es el documento que acredita a los policías y oficiales de guarda y custodia del sistema penitenciario aptos para ingresar o permanecer en las Instituciones de Seguridad Pública y que cuentan con los conocimientos, el perfil, las habilidades y las aptitudes necesarias para el desempeño de su cargo. La vigencia del CUP es tres años, contados a partir de la fecha de emisión.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.