Existe desabasto variable en medicamentos en el Hospital Civil de Tampico "Carlos Canseco", sobre todo los principales o para cuadros básicos, que son para atender enfermedades crónico-degenerativas y de las vías respiratorias que otorga el Seguro Popular, expuso Luis Miguel Rodríguez González, director del nosocomio.
Manifestó que a través de esta institución es como se gestionan algunas partidas para el surtimiento y abastecimiento de medicinas, mientras tanto tanto, la Secretaría de Salud está asumiendo los gastos en este tipo de carencias en las áreas donde se requiera.
"Sabemos que ya próximamente se va a regular la proveeduría normal a través de la licitación que hará al Seguro Popular; en donde hay más faltantes es lo que más se consume como son los antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios, medicamentos crónicos-degenerativos, que se van como agua, el faltante de este medicamento es variable, no hay un porcentaje específico, pero sí les podemos decir que siempre andamos muy por debajo cada semana", refirió.
El director del hospital, expresó que existen algunas áreas que pueden llegar a tener una partida importante de medicamentos, sin embargo en otras que son las más visitadas el surtimiento se agota, por tanto se busca que el abasto se mejore, aunque no depende de la gestión que haga la Secretaría de Salud, todo es cuestión de que se regule la proveeduría normal a través de la licitación que se hace por medio del programa federal Seguro Popular.
TE RECOMENDAMOS: Nuevo hospital Canseco ya presenta fallas
"No hay un porcentaje específico que pueda decir que es desabasto, sí hay surtimiento pero con algunos pequeños baches, y tenemos que hacer algunas cosas para surtir, pero tampoco tenemos que capacidad de ahorro para abastecernos, a veces tenemos medicamentos para urgencias y en otras nos faltan el 30% y en lo que vamos a buscar donde había ya no hay, por citar un ejemplo", aseveró.
Agregó que los problemas de salud más recurrentes son los padecimientos crónico degenerativos, infecciones de las vías respiratorias, los accidentes, hipertensión, problemas reumáticos, cardiópatas y de circulación.
"Vamos a presentar un análisis para que se conozca cuales son las necesidades apremiantes y prioritarias para que se regularice el suministro de ese tipo de insumos, tanto en medicamentos como en material de curación", puntualizó.
Cabe señalar que la Secretaría de Salud del estado reconoció que también en el Hospital Civil de Ciudad Madero existe desabasto de medicamento, situación que están tratando de solucionar lo más pronto posible, dijo en su momento la titular de la dependencia, Lydia Madero García.
El problema de falta de medicamento se debe a que la Secretaría de Salud está cambiando de proveedores, por lo que las medicinas tardan en llegar, sin embargo, se está buscando la manera de que esta afectación no sea mayor.
"Sí hay una falta de medicamentos, ya me lo dijeron, estamos pendientes de eso, la verdad es que sí habido algunas carencias, se está regulando todo, porque estamos viendo los distintos proveedores, se está cambiando de proveedores, entonces hay desabasto, pero estamos en eso", expresó.
JERR