Alta concentración de pacientes con algún tipo de cáncer, se atienden en la Clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social informó el médico Francisco Rosales, Jefe de División de Oncohematología.
"Atendemos a la población que requiere una atención de este nivel, por tener una patología compleja. En promedio vemos alrededor de 200 pacientes por día", indica.
Con radioterapia son aproximadamente 70 pacientes diarios, con quimioterapia 35 pacientes ambulatorios y 15 hospitalizados.
Dependiendo del tipo de cáncer y el avance, el paciente al llegar, es sometido a tratamiento quirúrgico, radiaciones o tratamiento sistémico que consiste en combinación de medicación, hormonas o bien otros que se requieran. Así mismo, hay un programa de trasplantes de médula ósea que se aplica en menores con leucemia.
"Sólo el paciente que vemos con demasiada presión psicológica o pidiendo ayuda, es al que mandamos a recibir atención de este tipo", señaló el médico.
No a todos se les puede canalizar, pues aún no hay un área de psicología especializada en oncología. Al hablar sobre que tanto pudiera ser requerido este apoyo, el médico indica que esta sería una parte integral para la ayuda del paciente.
Al igual que la alimentación, el medio ambiente, la actitud de los familiares, el asunto del dinero y todo lo que rodea al paciente, pues cuando no están bien pueden afectarlo.
El servicio es excelente desde el punto de vista técnico, indica el experto. Pero lo demás no se tiene, debido a que el hospital no es un hospital de oncología, sino que es un hospital de especialidades que incluye muchas cosas.
Psicólogos, dietistas, nutriólogos, trabajadoras sociales, enfermeras y demás personal especialista en oncología, serían necesarios por ejemplo para contar con el sueño de un hospital oncológico.
Al compartir servicios es difícil que se puedan destinar recursos en específico para poder prestar el apoyo psicológico no sólo a los pacientes con cáncer, sino a los demás que pudieran estar en algún trance difícil de sobrevivencia.
También hay que trabajar en la cuestión mental de los pacientes. "Existen las sociedades civiles a donde los pacientes tienen la libertad de acudir y son una perfecta alternativa para poder sobrellevar el trance", señaló el médico.