Luego de la solicitud de la declaratoria de Alerta de Violencia Género (AVG) para Torreón que hicieron las integrantes de la Red de Mujeres de la Laguna, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió una serie de conclusiones y propuestas a las autoridades de Coahuila.
Entre las observaciones, se establecen programas de capacitación permanente para el personal operativo y directivo de las instancias encargadas de la procuración e impartición de justicia.
El estado reportó la existencia del Protocolo de Investigación para el Delito de Feminicidio, sin embargo, se observó que éste no es aplicado sistemáticamente por parte de las autoridades, lo que impide que la investigación garantice la protección de los derechos de las mujeres víctimas de violencia.
Ante esta situación se determina que Coahuila no cuenta con un protocolo de investigación con perspectiva de género para la investigación de delitos como violación sexual y desaparición de mujeres.
Por lo que consideró necesaria la elaboración de protocolos de investigación aplicables a todos los delitos cometidos contra mujeres por razones de género y generar mecanismos para su evaluación y seguimiento.
Respecto en materia de promoción de los derechos humanos de las mujeres, se encontró que no hay una estrategia, ni se cuenta con mecanismos para evaluar el impacto en la población a quienes van dirigidas.
Se propone generar estrategias de comunicación, poniendo especial atención a las modalidades específicas de violencia familiar, la violencia sexual y el acoso en espacios públicos.
Los recursos humanos y presupuestales se consideraron insuficientes, a lo se recomienda aumentar las asignaciones presupuestarias.
Además propusieron la instalación, por parte de la delegación de la Fiscalía del estado, de mesas especializadas en delitos de feminicidio y trata de personas para garantizar la adecuada integración de las carpetas de investigación.
cale