Ante el panorama internacional Agropecuario, es necesario desarrollar e implementar políticas públicas, que ayuden a revertir el proceso que enfrenta el campo en México, asegura Enrique Domínguez Lucero, consultor internacional para el sector.
Es uno de los temas que se trataron dentro del Encuentro Nacional de Ganaderos Lecheros, en donde el especialista, manifestó que existen dos visiones, uno de ellos el no hacer nada y que las tendencias determinen, lo que representa un panorama negativo.
Explicó que se cuenta con sectores que han estado ganando mucho, entre ellos la fruticultura y horticultura, sin embargo lo que corresponde a cereales y proteína de origen animal se registra una baja, lo que se traduce en mayor dependencia alimentaria.
La producción de cereales, maíz sorgo, trigo, frijol, es en donde se tiene concentrada a la mayor parte de la población rural, en donde desgraciadamente se encuentra el 80% de la pobreza extrema del país.
“Tenemos que re-dimensionar, reorientar, desarrollar e implementar políticas públicas que nos permitan revertir ese proceso, si no hacemos nada, evidentemente esto nos va a llevar a un escenario de rompimiento y de enfrentamiento que no sabemos a qué dimensión pueda ser”.
Aseguró que México cuenta con muchas ventajas competitivas y se está en la mejor oportunidad para poderlo revertir, sin embargo, reiteró, la necesidad de enfocarse a las políticas públicas.
Con 40 años de experiencia en el tema agropecuario, dijo, es importante privilegiar la producción en el país, ya que no hay ningún otro en el mundo que siendo desarrollado, no tenga resuelto su problema de alimentación o agropecuario.
cale