El gobernador Alejandro Murat presentó al Congreso local dos iniciativas para crear le sistema estatal anticorrupción para sancionar a funcionarios por manejo indebido del gasto público y la segunda para quitar el fuero y encarcelar a los servidores públicos que violenten o trasgredan la dignidad, los derechos humanos y políticos de mujeres.
Indicó que la propuesta alcanzará hasta los municipios regidos por usos y costumbres y aquellos que eligen autoridades bajo el sistema de partidos políticos.
El mandatario oaxaqueño propuso crear el primer zar anticorrupción y plantea un esquema claro de rendición de cuentas.
Dejo claro que el nuevo ordenamiento armonizará la actuación de las instituciones en el manejo indebido de los fondos, detectado y fiscalizando el gasto del erario público.
Y advirtió que se actuará con firmeza y de manera anticipada contra quienes abusen de sus funciones y se enriquezca de manera incorrecta de los recursos destinados al desarrollo y progreso de su estado.
En cuanto a la propuesta para defender los derechos políticos de las mujeres, la iniciativa propone empoderar a este género, empezando a crear una cultura de igualdad, respeto, pluralidad y democracia, poniendo fin al despotismo y machismo político y autoritario ejercido en el servicio público.
Puntualizó que "de lo que se trata es que el derecho y la dignidad de las mujeres no se trastoque y quien intente transgredirlo sea sujeto de sanciones, máxime si se tratara de un servidor público, estatal o municipal".
Por ello, manifestó que la ley protegerá los derechos políticos de las aspirantes a un cargo de elección popular para que las mujeres puedan votar y ser votadas y no se limite su participación política.
Murat, dijo que "lo que queremos es acabar con ese tipo de actitud homofóbica, surgida de una cultura machista en contra de las mujeres que solo lacera a la sociedad en su conjunto.
Recordó que Oaxaca ocupa el primer lugar en número de casos de violencia electoral contra mujeres.
Afirmó que la iniciativa de ley fue afinada con el Instituto Mexicano de las Mujeres y las organizaciones de la sociedad civil que consideran que atentar contra el derecho de las mujeres a competir por un cargo de elección popular violenta la democracia misma.
Solicitó a las diferentes fracciones parlamentarias representadas en la Cámara de Diputados, discutir la ley y la enriquezcan para que pueda ser aprobada de forma unánime y promulgada.
La propuesta de reforma constitucional se presentó en un acto político ante el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Samuel Gurrión y el presidente de la Junta de Coordinación Política de la legislatura local, Irineo Molina.
Aseguró que la propuesta de ley transformara a la sociedad, y colocara a Oaxaca a la vanguardia, porque no hay precedente legal en el país, ni en América Latina.
Tampoco se trata de demagogia, se trata de reivindicar un derecho mancillado, porque está claro que en Oaxaca "se limita el derecho político de las mujeres, que también es víctima de violencia de género, de feminicidios, además de que cargan el peso completo del trabajo domestico y ocupan puestos laborales carentes de reconocimiento salarial justo".
MMR