Más Estados

Murat pide cárcel por agresión política contra mujeres

El gobernador de Oaxaca impulsará una ley, protocolos y un observatorio para garantizar el derecho de las mujeres a ser presidentas municipales, concejales, regidoras y legisladoras. 


El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció que presentará una iniciativa de ley para castigar a los presidentes municipales que limiten los derechos políticos de las mujeres o las discriminen.

La propuesta de ley, que se someterá a la Cámara de Diputados local, podría someter a juicio penal y revocar el mandato de los infractores, munícipes o concejales, que transgredan los derechos políticos de las mujeres, las ofendan o lastimen, y vulneren sus derechos civiles y humanos.

TE RECOMENDAMOS: Se interesa ONU en Hospital de las Emociones de la CdMx

Las denuncias por violaciones a los derechos políticos de las mujeres están al alza en Oaxaca. Al respecto, los casos emblemáticos han sido documentados, entre ellos se encuentran las limitantes impuestas a la diputada federal y local Eufrosina Cruz para ser alcalde de su natal Santa María Quiegolani y el de la mujer que fue azotada por querer ser aspirante a concejal en el municipio indígena de San Miguel Peras.

El gobernador Alejandro Murat también anunció la definición de un protocolo de cero impunidad y tolerancia a la violencia contra las mujeres, principalmente en los casos de feminicidio. El protocolo también garantiza una vida digna, con oportunidades para crecer productivamente, y un ambiente de sana convivencia laboral y familiar.

Ante la representante de la ONU Mujeres en México, Ana Güezmes García, Murat firmó el acuerdo para instalar un Observatorio de Participación Política de las Mujeres que brindará acompañamiento interinstitucional a este sector en el ejercicio pleno de sus derechos políticos.

TE RECOMENDAMOS: Trata de personas en el noreste del Edomex se ha disparado

El gobernador destacó que "Oaxaca se suma a la cero tolerancia en contra de la violación de los derechos de las mujeres". Por ello, explicó, su gobierno impulsa políticas públicas transversales, reduce las brechas en la igualdad de género y respeta sus derechos políticos y económicos.

"En Oaxaca debe prevalecer el respeto a la participación política de las mujeres. En ninguno de los 570 municipios del estado puede imperar la idea retrógrada de que no merecen acceder a los puestos de elección popular".

Agregó que con la instalación del Observatorio de Participación Política, a cargo del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca y la Secretaría de la Mujer Oaxaqueña, la entidad se convierte en el décimo quinto estado del país en lograr estos avances.

Firman acuerdos de Palabra de Mujer y Mujer Segura

Durante la misma ceremonia Murat firmó, en calidad de testigo, dos acuerdos interinstitucionales del programa Palabra de Mujer, que establecen las secretarías de Economía, de la Mujer Oaxaqueña y de Desarrollo Social y Humano, y que permitirán fortalecer el ingreso familiar por medio de microcréditos a 10 mil mujeres y montos de hasta 20 mil pesos.

Respecto al programa Mujer Segura, serán la Fiscalía General del Estado y las secretarías de Seguridad Pública y de la Mujer Oaxaqueña quienes atenderán e investigarán la violencia de género en todas sus modalidades.

En su oportunidad la representante de ONU Mujeres, Ana Güezmes, señaló que gracias al respaldo del Ejecutivo Estatal, en Oaxaca se logra un avance histórico de la participación de las mujeres en los procesos políticos y destacó que el congreso estatal cuenta con el mayor número de legisladoras en su historia. "Oaxaca representa los valores de la ONU por su riqueza cultural y desarrollo", afirmó.

TE RECOMENDAMOS: En México hay tendencia de muerte para defensores de DH: ONU

A su vez, la presidenta de Inmujeres, Lorena Cruz, reconoció la decisión del gobernador de respaldar la instalación del Observatorio de Participación Política de las Mujeres, el cual permitirá conocer y difundir los casos de violencia política y las maneras de erradicarla, al tiempo que vigilará que las mujeres ejerzan plenamente su derecho a los cargos políticos.

En tanto, el magistrado presidente del TEEO, Raymundo Wilfrido López Vásquez, y el consejero presidente del IEEPCO, Gustavo Meixueiro Nájera, coincidieron en que el observatorio será el espacio para que las instancias de gobierno, los órganos electorales y la ciudadanía vigilen el cumplimiento de los derechos políticos de las mujeres.

En el pasado proceso electoral las mujeres obtuvieron 38 presidencias por medio de partidos políticos y 21 más por medio de los sistemas normativos internos. Además alcanzaron el número más alto de concejales, regidoras y legisladoras en la historia de la entidad.



sbg

Google news logo
Síguenos en
Óscar Rodríguez
  • Óscar Rodríguez
  • Periodista Urbano y de territorio. Soñador y rebelde ante las injusticias. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septien García
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.