Más Estados

Municipios de Edomex con deuda de 5.5 mmdp: IMCO

Según un indicador del índice de Información Presupustal Municipal (IIPM) las localidades mexiquenses se ubican segundas a nivel nacional en la materia.

De acuerdo con el Índice de Información Presupuestal Municipal (IIPM), que mide la calidad de las finanzas en 453 municipios y delegaciones del país, realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Estado de México ocupa el segundo lugar a nivel nacional en deuda municipal con 5 mil 577.58 millones de pesos (mdp), solo por debajo de Jalisco cuyo saldo es de 6 mil 986.13 millones de pesos y por arriba de Baja California que adeuda 4 mil 787.66 mdp.

Tras evaluar a 83 de los 125 municipios mexiquenses, cinco cumplieron al 100 por ciento con los 85 criterios evaluados en materia mientras que Tultepec solo con uno por ciento, es decir, fue el peor calificado en transparencia y uso el buen manejo de los recursos públicos.

Los ingresos de los evaluados fueron de 56 mil 558.38 millones de pesos, donde el promedio municipal fue de 459.82 millones de pesos. Los propios equivalieron al 20 por ciento, los federales al 73 por ciento, extraordinarios al 7 por ciento y el impuesto patrimonial sobre ingresos totales al 13 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: 40 mmdp de deuda de Edomex son sostenibles: Finanzas

El gasto total y promedio fue exactamente el mismo, 56 mil 558.38 millones de pesos, y 459.82 mdp, respectivamente.

Según los resultados, los ayuntamientos destinan el 37 por ciento de su presupuesto a servicios personales, el 5 por ciento a materiales y suministros, el 13 por ciento a servicios generales, el 13 por ciento a transferencias y subsidios, 21 por ciento a la inversión pública, 5 por ciento al pago de la deuda y el 8 por ciento a otros egresos.

Ecatepec, Naucalpan y Tlalnepantla, de los más endeudados del país

25 municipios del país concentran el 52 por ciento de la deuda municipal que asciende a 23 mil 879.2 millones de pesos, donde Tijuana encabeza la lista con 2 mil 687.82 millones de pesos, seguido de Guadalajara y Monterrey, con 2 mil 174.96 millones y mil 972.74 millones, respectivamente.

Sin embargo, Ecatepec ocupa el lugar 14 con 661.93 mdp de deuda, Naucalpan de Juárez está en la posición 20 con 489.41 millones y Tlalnepantla de Baz tiene el lugar 25 con 441.40 millones.

Los que retrocedieron

De los 5 municipios a nivel nacional con más retrocesos, Coacalco ocupa el segundo lugar, solo por detrás de Cuautla, Morelos; y Tequixquiac está en cuarto lugar. Coacalco pasó del lugar 156 en 2016 al 413 en 2017, mientras que Tequixquiac pasó del lugar 212 al 431.

El IIPM fue creado para entender cómo, cuánto y en qué se destinan los recursos públicos municipales, como la provisión de bienes y servicios.

El estudio tiene como propósito eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar una serie de buenas prácticas contables que ya han sido implementadas en el ámbito local. De acuerdo con estos análisis, los recursos públicos municipales se clasifican en ingreso, gasto y deuda.

Resultados a nivel nacional

Ingreso

La lista de los casos de éxito a nivel nacional fue encabezada por León, seguido de Zapopan, Aculco, Metepec, Ocoyoacac, San Mateo Atenco, Zinacantepec, Zitácuaro y Mérida.

En 2016 el Estado de México ocupó el lugar 26 y obtuvo una calificación promedio en el cumplimiento de los municipios del 24 por ciento, mientras que en 2017 avanzó dos lugares al quedar en la posición 24 con una calificación promedio del 33 por ciento.

En 2016, en promedio, 73.1 por ciento de los recursos públicos municipales provino de los estados o la Federación y solo 21.5 por ciento fueron generados por ellos mismos. Entre 1994 y 2015, los ingresos municipales crecieron 260.8 por ciento en términos reales, de los cuales 209.2 por ciento se debe a transferencias federales y estatales.

Las transferencias federales fueron de 267 mil 540.4 millones de pesos (mdp) en 2017, lo que equivale al gasto total de mil 950 municipios. En México, solo el 1.6 por ciento del total de los ingresos por impuestos es recaudado por los gobiernos municipales, mientras que el gobierno federal recauda 94.2 por ciento del total. De cada 10 pesos que se recaudan a través del impuesto predial en el país, 3.7 provienen de la CDMX.

Los municipios que más recaudan del impuesto sobre el patrimonio como porcentaje del PIB estatal son los de los estados de Querétaro, Quintana Roo y Baja California Sur.

Gasto

Entre 2004 y 2015 el gasto de los gobiernos municipales creció 68.9 por ciento en términos reales. En 2016, los municipios y delegaciones ejercieron 436 mil millones de pesos. Las entidades con mayor gasto promedio por municipio son Baja California con 2 mil 754 millones; Ciudad de México con 2 mil 400 millones; y Baja California Sur con 797 millones.

En siete años (2008-2015) el crecimiento en términos reales del pago de salarios y otras prestaciones a servidores públicos municipales fue de 32%.

Deuda

El saldo de la deuda municipal al 30 de septiembre de 2017 es de 45 mil 306.7 millones de pesos, lo que equivale a tres veces el presupuesto de la PGR en 2018 (16 mil 243.8 mdp). 25 municipios concentran el 52% de la deuda municipal, es decir, 23 mil 879.2 millones de pesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público evalúa el nivel de endeudamiento de los municipios a través del sistema de alertas. Para la medición del segundo trimestre de 2017, el sistema arrojó que en 368 municipios el endeudamiento es sostenible, en 93 municipios el endeudamiento está en observación y ninguno tiene un endeudamiento elevado. Sin embargo, 397 municipios no entregaron información o no la suficiente para esta medición.

Importancia del Servicio Civil de Carrera

Los municipios se reinventan cada tres años. En México, el 73 por ciento de los titulares de dependencias municipales tienen menos de tres años de experiencia en el cargo y el 76 por ciento de los funcionarios municipales tiene un salario menor a 10 mil pesos. Hoy solo 16 estados, entre ellos el Estado de México, establecen el Servicio Civil de Carrera municipal en su legislación.

SGCF

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.