Más Estados

Multifactoriales los problemas de desaparición de abejas

Con la intensa plaga que afectó a los sembradíos de sorgo, se utilizó una cantidad importante de pesticidas, los cuales han causado estragos directos en la pérdida de las colmenas.

La muerte de abejas en colmenas y centros apícolas en la Comarca Lagunera, está directamente relacionados con el uso intensivo que pesticidas aplicados en el ataque que realizaron productores agrícolas para abatir la plaga del pulgón amarillo.

Esto aseguró José Manuel Vázquez Navarro, investigador de la Facultad de Agricultura y Zootecnia de la Universidad Juárez de Durango.[OBJECT]

Con especialidad en Entomología, dijo que esta región en particular se caracteriza por la alta cantidad de plagas que abundan en los campos.

El caso más reciente del pulgón amarillo del sorgo, que no se conocía y que causó un severo daño a la producción.

Indicó que los productores realizaron la inversión correspondiente para abatir esta plaga y la única solución fue el tema de los pesticidas.

Pero el problema es que muchas de estas sustancias son tan fuertes, que afectaron a otros organismos, como fueron las abejas, por lo que sugirió el uso de métodos alternativos a estos químicos.

¿Se ha identificado una vinculación entre el uso de pesticidas para abatir el pulgón amarillo con la muerte de las abejas en La Laguna?

"Quisiera decirle que sí, así es. Algunas sustancias como neonicotinoides usados para el control de la plaga en sorgo, que estaban aprobados el año pasado en Estados Unidos, fueron cancelados por razón de presión de los productores de miel".

"En Europa, este mismo grupo de insecticidas están prohibidos desde hace varios años, los filtros allá son mucho más fuertes que en Estados Unidos".

Pero entonces, ¿por qué se utilizan en México, si se conoce de estos daños?

"Pues porque no tenemos otra cosa y además es legal su incorporación, hay un ordenamiento federal donde un producto se permite para su uso en el control de plagas".

Profesor de Manejo Integral de Plagas, lamentó que en ocasiones no se tengan otras alternativas que utilizar plaguicidas para el control, por lo que hay una gran cantidad de personas trabajando en encontrar otras opciones.

Recordó que los problemas por la dependencia en el uso de plaguicidas dañinos, ya se ha vivido por años en la Comarca Lagunera y en otras partes del mundo.[OBJECT]

"Finalmente, llevará a problemas mayores, no sólo vinculados a flora y fauna, sino consecuencias negativas en la salud de las personas a mediano y largo plazo".

Lo importante es que existe la evidencia que estos productos están prohibidos en otras partes del mundo, por lo que se esperaría que se tomarán estas decisiones en México.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.