Alrededor de 5 mil mujeres marcharon portando una blusa color morado y la leyenda #8M en la Ciudad de México, como protesta del trabajo precario, los feminicidios y toda forma de violencia machista, en el marco del Día Internacional de la Mujer.
Así se ve el Ángel de la Independencia previo al inicio de la #Marcha8M, estaremos acompañando a los diversos contingentes ♀️ | Paramos, marchamos y nos organizamos.#DiaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/FBGRbW7lHT
— Centro DH Vitoria (@CDHVitoria) 8 de marzo de 2018
Alrededor de 57 organizaciones de mujeres partieron del Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino gritando consignas en contra de abuso contra la mujer en todas las formas y espacios, como en el hogar, en el trabajo, el transporte, las calles; con la pareja, la familia, entre otras.
TE RECOMENDAMOS: Huelga feminista el 8 de marzo ¡Si paramos, se para el mundo!
Asimismo, las protestantes siguieron hasta el Hemiciclo a Juárez, donde se detuvieron para pronunciarse en contra de los feminicidios y la impunidad de los casos de mujeres asesinadas.
Exigieron el desmantelamiento de las redes de trata y la prostitución forzada a lo que calificaron la forma de esclavitud moderna. También, pidieron una sociedad sin explotadores y explotados, así como un alto a la privatización de la educación y eventos artísticos y culturales.
"Yo pido justicia por el asesinato de mi hija Alejandra que desapareció en Ciudad Juárez, Chihuahua, el 14 de febrero de 2001 y la encuentran asesinada el 21 de febrero del mismo año", dijo la señora Norma Andrade, que encabezó la marcha.
El contingente de mujeres que llegó al Zócalo se pronunció en contra de los edificios rosas de la Ciudad de México y aseguraron: "esta sí es nuestra ¨marcha".
EB