La explotación de cuencas y pozos acuíferos de la localidad forman parte de las alternativas que el Gobierno del Estado propuso a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para sustituir el proyecto de Monterrey VI, que implica traer agua del Río Pánuco.
Lo anterior lo dio a conocer Gerardo Garza, director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey (SADM), luego de salir de la reunión que sostuvieron este jueves en la Ciudad de México con Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Conagua.
En entrevista, el titular del organismo descentralizado informó que la propuesta contempla congelar 10 años la concesión de Monterrey VI, tiempo en el que, según los estudios técnicos del Fondo de Agua Metropolitano (FAMM), se pueden explotar los pozos acuíferos de la localidad.
Garza, quien también estuvo acompañado de Enrique Torres, secretario de Administración del Estado, comentó que son alrededor de 15 las alternativas que presentaron a la Conagua, y todas giran en torno a explotar y crear nuevos pozos acuíferos en Nuevo León.
Explicó que los contratos de construcción de Monterrey VI con la empresa Higa serán analizados por la Conagua y, en su momento, ver qué implicaciones tendría rescindir dicho contrato.
“Recién vamos saliendo (de la reunión), son alternativas que ya había mencionado el Fondo del Agua Metropolitano a través del Consejo Nuevo León, son propuestas con un costo mucho menor y de mediano plazo.
“Son fuentes subterráneas (de agua), te puedo hablar de 12 o 15 alternativas, pero nos tenemos que esperar a que la Conagua las valide; todas son viables social, política y económicamente, no tiene nada que ver el nombre de Monterrey VI, aunque así se llegara a llamar el proyecto, no tiene nada que ver (con traer) el agua del Pánuco”, dijo.
“Por el momento sí se descarta traer agua del río Pánuco, no sin quitar la concesión, eh”, refirió el funcionario.
¿Por cuánto tiempo no se contemplaría traer agua del Pánuco?
“Unos 10 o 12 años más o menos, depende mucho también de que nosotros podamos cuidar el agua adecuadamente y que seamos conscientes de que las fuentes sigan dando el gasto que están dando hasta hoy”, respondió.
¿Qué pasará con Higa?
“Es parte de lo que está analizando la Conagua para poder nosotros ver qué implicaciones tiene y ver en su momento cómo rescindir el contrato”, contestó.
El director de Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey afirmó que será la cuenca del río Bravo en donde habrán de abastecerse del vital líquido.
En este sentido, descartó que vayan a utilizar pozos acuíferos concesionados y explotados por la iniciativa privada.
“Con estas alternativas se busca abastecer (de agua) por 10 años a la localidad.
“Es agua que el Estado ya tiene disponible, no compromete a ningún otro ramo, ni agrícola, ni industrial, ni mucho menos… Hay varios (pozos para explotar) de la cuenca del río Bravo. Vamos a explotar algunos y otros nuevos que haremos, no tengo detalle de cuántos pozos nuevos haremos”, mencionó Gerardo Garza.
Dijo que será en un lapso de tres semanas cuando la Conagua les dé respuesta sobre la viabilidad de su propuesta.
Hace unos días, el gobernador Jaime Rodríguez Calderón aseguró que la presencia de sismos en la localidad se debía por la extracción excesiva de agua del subsuelo, luego de un temblor registrado en la zona metropolitana.
“Se analizarán las propuestas para que no echen las campanas al vuelo”, concluyó el director del organismo descentralizado.