El secretario General de Morena en Chihuahua, Juan Carlos Loera De la Rosa, advirtió que se recurrirá a la protección de la justicia federal para apoyar a la población –de manera individual o colectiva- en contra de los precios de los combustibles.
Al sostener que los incrementos a los precios de las gasolinas son nocivos para la economía de los mexicanos, el dirigente partidista exhortó a los ciudadanos para que se acerquen a las oficinas de su partido, para brindarles la asesoría gratuita ante esta situación.
"Los juicios de amparo se fundamentarían porque los precios están inflados por la sobrecarga de impuestos especiales que se aplican a los combustibles de automóviles, según el artículo dos fracción primera de la ley Federal de Ingresos para el 2017.
"Está ley fue aprobada por 193 diputados del PRI, 102 del PAN, 42 del PRD, 29 del Partido Verde Ecologista de México, 20 del Movimiento Ciudadano, nueve del Partido Encuentro Social y un Independiente", explicó en conferencia de prensa.
Loera De la Rosa añadió que todo esto es contrario al Artículo Primero Constitucional, el cual señala que todas las autoridades están obligadas a respetar, promover y proteger los Derechos Humanos:
"Y los precios de los combustibles violan los Derechos Humanos del Pacto Internacional de los derechos económicos, sociales y culturales, porque afectan las condiciones de vida de los mexicanos ya que la adquisición directa o indirecta del combustible es indispensable para todos los pobladores del país", indicó.
De allí, agregó, la ciudadanía puede promover los recursos legales contra los precios de la gasolina, de manera individual o colectiva, debido a que los diputados violaron el artículo 28 constitucional al derogar la fracción primera del artículo 14 transitorio de la Ley de Hidrocarburos.
Señaló que la constitución establece que solo puede haber precios máximos en bienes como la gasolina "cuando la ley establezca bases, se encuentran precisamente en la fracción eliminada del artículo 14 por los diputados del PRI, del PAN, y sus partidos satélites...
"Además, a partir del 10 de enero de 2018 los precios se determinarían bajo condiciones de mercado. Lo adelantaron un año sin considerar las bases, pues los precios son desproporcionados e inequitativos y dan paso a la especulación y la anarquía comercial", concluyó.
Al continuar los bloqueos a la red carretera de Chihuahua, así como a las casetas de peaje por parte de las organizaciones campesinas y de transportistas, el diputado local de Morena, Pedro Torres, dio el paso libre a los vehículos por la Caseta Sacramento.
A cinco días de que se iniciaran las protestas en esta entidad, donde los líderes del movimiento advirtieron que seguirán los bloqueos, el líder estatal del PAN, Fernando Álvarez Monge, se pronunció a favor de las protestas para condenar el 'gasolinazo'.
"Acción Nacional convocará a todos sus miembros y simpatizantes, así como a todos los chihuahuenses que deseen ser parte activa en la solución de los graves problemas que ocasionará el incremento desconsiderado de las gasolinas impuesto por el gobierno priista de Peña Nieto, para participar en las mesas en las que el Gobierno del Estado fijará la posición de Chihuahua y para realizar las acciones ciudadanas que sean necesarias para revertir y sofocar esta medida recaudatoria del gobierno federal", apuntó.
Por último, el gobernador Javier Corral Jurado, logró que los manifestantes permitieran el cruce de gasolina y turbosina de Ciudad Juárez a Chihuahua, para garantizar la operación del aeropuerto "Roberto Fierro", las gasolineras y el transporte público en esta capital.
MMR