Al menos en cinco ocasiones la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tuvo conocimiento de que era necesario realizar obras para reforzar el drenaje que pasa por debajo del Paso Express de Cuernavaca, de acuerdo con oficios entregados por el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, en su comparecencia ante la Comisión Permanente del Congreso.
Aunque ninguno de los oficios fue firmado por el mandatario, se trata de documentos emitidos por oficinas públicas de los gobiernos estatal y municipal.
El primero es del 31 de octubre de 2016, firmado por Juan Anguiano, subsecretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua y dirigido a José Luis Alarcón Ezeta, director general del Centro SCT Morelos, en el que responde a un oficio enviado por el funcionario federal, que la barranca que cruza el libramiento presenta problemas de desbordamiento y que el tubo de 1.22 metros de diámetro es insuficiente para las descargas máximas que escurren por la barranca en época de lluvias.
TE RECOMENDAMOS: Graco Ramírez compareció por las obras del Paso Express
En el documento se describe que la tubería tiene capacidad para 4.32 metros cúbicos y las descargas previstas son desde 9.39 metros cúbicos hasta 14.92 metros cúbicos, por lo que es necesaria una tubería de 2.44 metros de diámetro.
A ese oficio, Alarcón Ezeta respondió el 4 de noviembre que se recibieron las recomendaciones y que “se procederá a efectuar un estudio de las condiciones hidrológicas de las obras de drenaje” y que de los resultados que el estudio arroje se procederá a implementar acciones necesarias para las obras de drenaje del kilómetro 93+857.
El siguiente oficio está fechado el 3 de abril del 2017, después de la inauguración de la vía, y se trata de una minuta de acuerdos firmada tras un recorrido por la vialidad, en la que se estableció, entre otros, que la SCT hará limpieza de rejillas de los colectores pluviales.
El documento fue firmado por Alarcón Ezeta; el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos, Francisco Javier Bermúdez Alarcón, y el director de Emergencias y Desastres de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Víctor Manuel Chávez Arizmendi.
TE RECOMENDAMOS: Graco nunca advirtió de riesgos en Paso Express
Posteriormente, en oficios del 31 de mayo y del 2 de junio, el secretario de gobierno de Morelos, Matías Quiroz Medina, recordó a Alarcón sobre los acuerdos asumidos el 3 de abril en el recorrido por la vía, incluido el de la limpieza de las rejillas, y pidió su “intervención enérgica” para mejorar el Paso Express.
El 23 de junio, el director general de Protección Civil del gobierno municipal de Cuernavaca, Fernando Manrique Rivas, reportó a Alarcón Ezeta un desgajamiento de relleno en la autopista debido a “un socavamiento de aproximadamente 80 metros cúbicos derivado de la ruptura del tubo de la red hidráulica de aguas residuales y pluviales perteneciente a la barranca conocida Santo Cristo”.
En ese documento se solicitó atender de manera “urgente, prioritaria y de aplicación inmediata” la zona con “estudios adecuados y pertinentes” que garanticen la seguridad de los habitantes y quienes circulan por la vía; la reparación del tubo colapsado; el retiro de basura y la terminación de las instalaciones del canal de agua pluvial, entre otros.
Ahí se pidió sondear para existir si hay cavidades o socavamientos internos en el área del Paso Express.