Jorge Alberto Ruvalcaba, uno de los voceros de Moreleando señalan que los trabajos que se realizan en el primer cuadro de la ciudad en esta importante avenida, “van a paso de tortuga”, a pesar de las constantes reuniones con las autoridades para que se le dé prioridad a la misma.
“Estamos muy preocupados por los tiempos, al final de cuentas la obra va muy lenta, a paso de tortuga. No sabemos qué ha pasado con el tema del constructor, si ya se le pagó o no el anticipo, ya que las autoridades habían dicho que a eso se debía el retraso”.[OBJECT]
A pesar de todas las complicaciones que representa para los paseantes, acudir a Moreleando con la calle destrozada, en la pasada edición se rompió récord con una asistencia mayor a las cinco mil personas, que gustan de este espacio creado por ciudadanos para ciudadanos.
“La asistencia es un indicador para los organizadores, ya que a pesar de la ineficiencia de las autoridades para concluir las obras emprendidas en la zona, que cinco mil personas acudan a pesar de sortear zanjas, cables pelones, tierra, grava y maquinaria pesada a este esfuerzo pensado para recuperar los espacios públicos, la integración social, cultural y artística, nos dice mucho”.
Alberto Ruvalcaba incluso señaló que se ha llegado a pensar por parte de quienes integran esta iniciativa que este retraso en las obras, es una estrategia del sistema para debilitar al movimiento, sin embargo la gente está decidida a no volver a perder sus calles, sus espacios, prueba de ello es el número de visitantes en cada edición.
Como movimiento seguiremos insistiendo en la configuración de la nueva avenida, ya se hizo un consenso con los comerciantes de la Morelos y con el Consejo Morelos, en el que se realizaron algunas observaciones en la parte del proyecto que se denomina “embellecimiento a la avenida”, estamos incidiendo con algunas observaciones para el bien de la ciudadanía.
El vocero manifestó que ya no se han reunido con el Consejo del Paseo Morelos, debido a que no han sesionado, mientras que con el consejo de los comerciantes se sesiona una vez a la semana y en la última reunión participó el personal de Obras Públicas del Ayuntamiento, así como los encargados del proyecto, fue ahí donde se proporcionaron algunas observaciones [OBJECT]que provienen del sentir ciudadano.
“Moreleando no desistirá hasta ver una ciudad funcional, en su momento no nos detuvo la falta de luz en la avenida para llevar a cabo este esfuerzo, que día a día suma un capital social, humano, artístico y cultural muy importante”, señaló.
Manifestó que al contrario fueron factor de cambio, dijo pueden decir con orgullo que gracias a que ellos instalaron la primera luminaria, se vino en cascada la famosa reconversión del alumbrado público y la atención en esta área olvidada.
“Una calle destrozada no impedirá que Moreleando siga convocando a la ciudadanía a retomar las calles”, concluyó.