Más Estados

Mito, bajar de peso a través de suplementos

Régimen alimenticio y la actividad física, la mejor fórmula para liberar los excesos que se acumulan en el cuerpo y llevan a la obesidad; el uso de productos patito para dejar esos kilos de más, al final son perjudiciales, señala instructor certif

Ante el inicio de un nuevo año, uno de los mayores propósitos de toda persona es iniciar con un régimen alimenticio y de actividades físicas. Ante esta necesidad, muchas personas toman la decisión de buscar por medios propios la alternativa para recobrar la figura poniendo en riesgo su salud.

El pozole, los tamales, los buñuelos, la rosca, la carne asada y las bebidas azucaradas, fueron blanco fácil de todos ciudadano; deportistas, abogados, secretarias, el doctor, el ingeniero, el licenciado, las amas de casa, los hijos, todos disfrutaron de los alimentos más comunes en las pasadas fi estas decembrinas olvidando un poco de las medidas precautorias en el control de peso y obesidad.

Gonzalo Acuña, es un instructor certificado por la Federación Mexicana de Fitness y entrenador profesional con vasta experiencia en el tema del cuidado de la salud y la activación física, y es él quien hace un llamado a la ciudadanía, para que las personas que desean bajar de peso no utilicen productos llamados milagro, pues lejos de bajar kilos solo podrán deteriorar su cuerpo.

La delgadez es el canon estético estrella de nuestra sociedad y por eso muchas personas recurren a dietas y productos "mágicos" que eliminan kilos en un tiempo récord. Pero los expertos advierten de que esta pérdida casi siempre es temporal y suele ir seguida de la recuperación inmediata del peso perdido, algo que no ocurre si se practica una dieta equilibrada y controlada que, aunque sea más lenta, evita riesgos para la salud.

Muchos de los llamados "productos milagro" tienen el objetivo de reforzar la dieta de adelgazamiento para conseguir un mayor efecto. Pero hay que tener en cuenta los posibles efectos secundarios.

"Todo mundo tiene como propósito de iniciar con una nueva vida en lo personal, en lo espiritual y lo físico, todos buscan hacer un cambio, pero en muchos casos los recursos que utiliza la gente son inadecuados, buscan las medicinas o remedios milagro creen que van a lograr sus objetivos por medio de un quemador de grasa y es riesgoso, primero por la salud y después porque hay una derrama economía, un gasto innecesario fuerte con la idea que va a funcionar y el fracaso al mes y medio les hace desertar de toda posibilidad de seguir con un programa ideal para conseguir el objetivo, les pega en lo anímico".

El entrenador, afirma que existe mucha publicidad y mercadotecnia en base a medicamentos milagro y hasta es peligroso "hay muchas marcas de quemadores, que es una forma diurética, que saca el exceso de agua a la gente y creen que están bajando peso y solo están perdiendo líquidos, al paso del tiempo se frustran porque la gente, al no ver resultados desiste de continuar".

Subrayó que de los productos milagro no funciona ninguno, eso ha provocado formulas agresivas en base a cafeína afecta el sistema nervioso y frecuencia cardiaca que en muchas mujeres han provocado hipertensión y hasta infartos. Incluye termogénicos, mal llamados quemadores de muchas marcas que sólo incrementan la temperatura del cuerpo y lo deshidratan perdiendo peso pero por la pérdida de líquidos que puede provocar desde deshidratación hasta la muerte por un desequilibrio de minerales entre ellos el potasio; importantísimo en el buen funcionamiento del corazón. "La grasa no se suda ni se orina, ese es un buen consejo. No hay nada mejor que hacer ejercicio y consultar a un nutriólogo".

Gonzalo Acuña afirmó que el modo del buen comer varía de acuerdo a la actividad física de cada persona "el plato del buen comer es objetivo para toda la gente; en el ejercicio las recomendaciones son, primero adaptarse, no llegar y querer hacer dos horas de ejercicios. Ya es algo perceptible en cada persona, se puede empezar a caminar y hasta que el cuerpo diga, y ya gradualmente ir aumentado".

Añadió que el principal daño es el deterioro en la salud de las personas, el abandono que hace el paciente de sus tratamientos, que su enfermedad se vaya agravando por consumir estos productos que son recomendados para el alivio y no tienen esas propiedades terapéuticas.

"Definitivamente se tiene que hacer consciencia en tener buenos y mejores hábitos alimenticios, basados en la experiencia de los profesionales si queremos tener una sociedad saludable y una mejor calidad de vida", culminó.

Google news logo
Síguenos en
Sergio Sánchez
  • Sergio Sánchez
  • Periodista de información general y deportes. Escribe historias de personajes de la ciudad y crónicas deportivas. Maderense de nacimiento, pero tampiqueño de corazón.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.