Más Estados

Mil 600 investigadores; 13 patentes en la UdeG

La universidad realiza muchas investigaciones e inventos, pero patenta poco.

La red académica de la Universidad de Guadalajara es tan amplía que saber que cuenta con 13 patentes podrían parecer pocas y sí, si son pocas comparándola con otras universidades, pero a decir de Erick Hernández García, encargado del despacho de la Unidad de Vinculación y Difusión, se trata de un número relativo.

“El número de patentes es muy relativo, nosotros podríamos patentar todo lo que desarrollan nuestros investigadores, sin embargo hemos tenido cuidado en que los proyectos que tenemos puedan ser transferibles en su momento, por ejemplo hay proyectos que cumplen con las características para ser patentables, sin embargo sólo se pueden utilizar en dos o tres laboratorios nacionales. Entonces ¿de qué nos serviría tener una patente de esa naturaleza cuando solamente vamos a tener el titulo colgado?, refirió.

Aclaró que la Universidad Autónoma de México tiene 100 patentes pero de esas solamente tres están siendo comercializadas, mientras que la UdeG busca que todas las invenciones que genera sean transferibles a otras instituciones. De manera que, Hernández García destaca que cuentan con diversas publicaciones de investigaciones , incluso a nivel mundial.

Por otro lado asevera que con la reciente creación (el pasado 30 de abril del 2014) de la Oficina de Transferencia de Conocimiento (OTT) lograrán expandir con mayor facilidad y rapidez sus conocimientos, tecnologías e innovaciones desarrollados en su entorno.

“La oficina tiene el objetivo de hacer que todo este tipo de patentes, de investigaciones, y de dimensiones puedan darse a conocer y puedan comercializarse, ósea que no se queden en el cajón, que el proyecto de investigación realmente salga a donde va dirigido y no se quede simplemente como una ocurrencia o como dicen normalmente ya encarpetado”, detalló el doctor Mario Alberto Orozco Abundis, coordinador general de Vinculación y Servicio Social.

Por otra parte los académicos convocan a los miembros de la comunidad universitaria que cuenten con proyectos de vinculación concertados con instituciones, organizaciones ciudadanas u organismos públicos a participar en el Premio a la Vinculación 2015 que cuenta con tres categorías: vinculación con el sector público; sector productivo; sector social. Los premios por área son de 25 mil pesos y la convocatoria cierra el 23 de octubre. Para mayores informes ingresa a la página www.cvss.udg.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.