Más Estados

Miel lagunera, un dulce regreso

Aunque se aprobó un apoyo por parte del Gobierno Federal, en la delegación de la Sagarpa no se han entregado 1.9 millones de pesos a los que se comprometió para

La primera cosecha de miel, luego de que se activó una campaña para recuperar colmenas perdidas que fueron afectadas por la aplicación de pesticidas en los campos de la Comarca Lagunera, ya se encuentra en fase de comercialización.

Nadja Milena Muñoz, productora que se adhirió al programa "Alas de Vida", estableció que a pesar de que en el invierno se respetó la producción de las abejas, ya se reparte en la región la primera.[OBJECT]

Asimismo Laura Sarmiento, impulsora de proyectos que dirigió la campaña "Alas de Vida", estableció que se pudieron duplicar los núcleos de 300 a 600.

"Manejamos la marca de la campaña "Alas de Vida", el logotipo es el mismo y está avalada por la Sociedad Lagunera de Apicultores, lo que se pretende con esta miel es crear conciencia".

"La distribución yo la hago en el centro y tengo buen alcance, pero hay otros compañeros que se colocan afuera del Bosque Venustiano Carranza y otros puntos de venta con la misma calidad de miel", indicó Nadja Milena.

La entrevistada dijo que esta es la primera cosecha, debido a que en el invierno se les respetó a las abejas su miel para que no pasaran carencias ni hambre.

"Nosotros lo envasamos en cristal porque nos gusta lo retornable, pero hay otros compañeros que la envasan en plástico para que el costo no crezca, lo que pretendemos es que el costo sea igual porque es la misma calidad, si tú traes tu frasco, se te puede envasar".

En términos generales, los productores tuvieron una cosecha conservadora si se consideran años anteriores de comercialización. Sin embargo se privilegia el bienestar de las polinizadoras y su reproducción.

"La tirada es que se reproduzcan, porque casi cada cuatro meses el panal puede incluso duplicarse, dependiendo de los recursos con los que cuenten las abejas y si nosotros no se los quitamos, se conseguirá más rápido el objetivo", explicó Milena Muñoz.

En La Laguna, la miel que más se conoce es la multiflor, que se obtiene de los panales que están en los campos de flores ubicados en las comunidades de Durango, pero también se comercializa la derivada de la flor de mezquite.

[OBJECT]Por su parte Laura Sarmiento comentó que este jueves por la mañana los productores se reunirán en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, para analizar la condición general, en tanto que se reporta la ampliación de 300 a 600 colmenas.

Aunque se aprobó un apoyo por parte del Gobierno Federal, en la delegación de la Sagarpa no se han entregado 1.9 millones de pesos que se comprometió para mayo del año anterior.

"Ya va para un año y no se entrega. En la Sagarpa nos dicen que supuestamente Hacienda es la que da el apoyo y que ya en cualquier momento nos debe de llegar a la cuenta, pero eso nos lo dijeron desde enero", concluyó Laura Sarmiento.

JFR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.