Pesé a que aún no es declarada oficialmente la temporada de calor en México, los temperaturas altas han comenzado a sentirse en algunos estados y con esto también se espera la llegada de las olas u ondas de calor.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que un sistema anticiclónico en niveles medios de la atmósfera generará ambiente vespertino cálido a caluroso y escasa probabilidad de lluvias sobre la mayor parte de la República Mexicana.
Sin embargo, las altas temperaturas no se presentarán en todos los estados, ya que el SMN prevé que el ingreso de humedad del Océano Pacífico y Mar Caribe originará lluvias aisladas en el Estado de México, Guerrero, Chiapas y Quintana Roo.
Estados afectados por temperaturas máximas
De acuerdo con el SMN, los estados que se verán afectados este marte por temperaturas de 35 a 40 grados son:
- Coauhila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- San Luis Potosí.
- Hidalgo.
- Querétaro.
- Sinaloa.
- Nayarit.
- Jalisco.
- Colima.
- Michoacán.
- Guerrero.
- Morelos.
- Puebla.
- Veracruz.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
Consulta el #Pronóstico de #Temperatuas máximas para este martes en la República Mexicana☀️???? pic.twitter.com/EOuhkz7fvs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) February 28, 2023
Asimismo, se espera que durante la semana prevalecerá el ambiente vespertino cálido a caluroso, así como la baja probabilidad de lluvia sobre la mayor parte del territorio nacional, excepto en el noroeste y norte del país.
Estados donde se prevén temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados:
- Coahuila.
- Nuevo León.
- Tamaulipas.
- San Luis Potosí.
- Querétaro.
- Hidalgo.
- Puebla.
- Veracruz.
- Jalisco.
- Colima.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
- Yucatán.
¿Cuándo inician las ondas de calor en México y cómo afectan?
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, las onda de calor inician normalmente en el periodo que comprende los meses de marzo a junio; el mismo suele ocasionar contingencias ambientales e incendios forestales.
Este fenómeno es más común tras la llegada de la primavera, es decir, en el periodo que comprende los meses de marzo a junio y suele ocasionar contingencias ambientales, incendios forestales e incluso la muerte de personas.
Una onda calor se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas).
ledz