Ocho de cada 10 mexicanos consideran que su poder adquisitivo ha disminuido de enero a agosto de este año y su capacidad de compra sigue a la baja, de hecho, nueve de cada 10 consumidores percibe que el futuro económico del país va de mal en peor.
De acuerdo con la cuarta encuesta elaborada por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), aplicada en las principales ciudades del país como Guadalajara, Monterrey y Distrito Federa, muestra representativa de lo que ocurre en el país, los mexicanos respondieron tener menos confianza en la política económica nacional, pues para ocho de cada 10 encuestados la economía nacional empeorará en 2016.
La encuesta titulada: "El futuro de México, ¿qué nos depara?", que tiene como objetivo conocer el comportamiento del consumidor en misceláneas y tiendas de abarrotes en pequeño, entre los principales hallazgos es que los mexicanos respondieron tener menos confianza y perciben un panorama ensombrecido para el futuro inmediato.
La encuesta está enfocada al consumidor y su percepción de la economía nacional y no en las ventas, Cuauhtémoc Rivera, líder nacional de la Anpec, resaltó que como se ha reflejado en las encuestas anteriores, es de suma importancia que el comercio se reactive, pues siguen cayendo las ventas, la informalidad va en aumento y hay un repudio generalizado a los impuestos.
Los resultados arrojados en esta cuarta encuesta destaca que pese a los objetivos del nuevo paquete económico para el 2016, los mexicanos perciben un panorama ensombrecido para el futuro inmediato, e incluso un 90 por ciento respondió tener menos confianza de las iniciativas económicas asumidas por el gobierno federal y nueve de cada 10 piensa que la devaluación perjudica a la economía nacional, disparará los precios de los productos y nos mantendrá en una reducción permanente del gasto.
Además, el 70 por ciento de los consumidores piensan que la economía nacional está estancada y la mitad considera que su economía personal ha empeorado en el último año. El total de los consumidores de "tienditas de la esquina" reprueban la política económica y financiera emprendida por el gobierno de Enrique Peña Nieto.
Mexicanos desconocen sus derechos como consumidores
La encuesta de Anpec demuestra que el consumidor ha perdido su poder de compra y la actual capacidad no satisface sus necesidades ni las de su familia. Además de las afectaciones económicas, los consumidores se sienten desatendidos y piden ser escuchados.
Un 70 por ciento de los consumidores que fueron encuestados refirieron que en México se carece de verdaderas instancias que defiendan y representen los intereses de los consumidores, por lo que como una respuesta inmediata, se debe de tomar conciencia en la necesidad de recuperar la capacidad de compra de los mexicanos y lograr que el comercio se reactive.
Los consumidores solo tomarán conciencia en la medida de que sean informados y respaldados en sus derechos.
Asimismo, Anpec señaló que la cuarta encuesta de la agrupación hace evidente la necesidad de los consumidores por transmitir al Gobierno la negativa generalizada de los mexicanos de pagar más impuestos, cualesquiera que éstos sean.
Cuauhtémoc Rivera afirmó que seis de cada 10 mexicanos considera que el cobro excesivo de impuestos perjudica más a los pobres y es inequitativo, con todo y que el Ejecutivo Federal ha decidido no incrementar la tasa tributaria en su nuevo paquete.
El estudio también hace evidente la inconformidad de los consumidores en torno a la deficiencia por parte del gobierno en la prestación de los servicios mínimos indispensables como energía eléctrica, telefonía, transporte, ya que el 80 por ciento de los encuestados considera que éstos son demasiado caros y de mala calidad, además de que el 100 por ciento no está de acuerdo en que el costo de la gasolina sea más cara que en los Estados Unidos, pues
ello también afecta la cadena productiva, elevando los costos de productos y servicios.