Más Estados

Mexicanos participan en concurso mundial de debate

Alumnos de la UNAM, el Tec de Monterrey y el ITAM, compiten con otros estudiantes de 216 escuelas de prestigio a nivel mundial en el "World Universities Debating Championship".

Alrededor de 750 estudiantes de las 216 universidades de mayor prestigio a nivel mundial participan en el "World Universities Debating Championship", un concurso de debate y oratoria que tiene como objetivo mejorar la calidad educativa y la creación de redes interuniversitarias de cooperación entre los países competidores.

En entrevista para MILENIO, Montserrat Legorreta, codirectora del WUDC, consideró que en México no existe la cultura argumentativa y se carece de pensamiento crítico, por lo que reconoció que este tipo de actividades fomentan la resolución de problemas, la tolerancia, el pensamiento lógico y ayudan a los jóvenes a expresarse de una manera correcta y mejora su autoestima.

TE RECOMENDAMOS: Mexicano crea una "app" que controla robots a distancia

"Creemos que es fundamental, en verdad necesitamos este tipo de herramientas para crear discursos y consensos, hay que dejar claro que el debate no es generar un pleito, se trata de llegar consensos a través de una opinión sustentada y tener una base para opinar", planteó.

Legorreta dijo que el WUDC también funciona como un espacio de diálogo, inclusión, respeto y tolerancia para los jóvenes tanto mexicanos como extranjeros, donde pueden generar redes de cooperación "que más tarde pueden serles de utilidad en la vida profesional".

A su vez, Isolda Fuentes, juez de la Escuela Libre de Derecho, explicó que la competencia se lleva a cabo mediante el modelo de Parlamento Británico, donde participan cuatro equipos por ronda: dos a favor y dos en contra y consiste en que los participantes defiendan su postura en un tema específico que no se les revela sino hasta 15 minutos antes de su participación, por lo que el conocimiento y la lógica se convierten en herramientas fundamentales para los competidores.

Detalló que el jurado brinda una puntuación de acuerdo a lo que ha dicho el orador, enfocándose en el contenido del discurso, la calidad argumentativa y la forma de interacción con los demás equipos.

"No solamente es la cuestión de venir al mundial, sino todo lo que está atrás como la preparación porque es lo que realmente formal individuo. Es una actividad muy formativa y me encantaría que más gente tenga la oportunidad de desarrollar este pensamiento crítico", aseveró.

Entre las escuelas que participan en el concurso se encuentran Oxford, Cambridge, Monash, Harvard, Tel Aviv y la Universidad Tecnológica de MARA, en Malasia, mientras que por México contienden la Universidad Autónoma de México (UNAM), el Tecnológico de Monterrey (Tec), el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Escuela Libre de Derecho y la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

El WUDC se llevará a cabo hasta el 31 de diciembre en el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey Campus Santa Fé, el 2 de enero en el Club de Banqueros y será el próximo miércoles cuando se nombren a los equipos ganadores en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.