Durante la primera sesión plenaria de la Comisión Ejecutiva de la Coordinación Metropolitana, el mandatario del Estado de México, Eruviel Ávila, dijo que formalizará una propuesta específica a los gobiernos estatal, federal y al de la Ciudad México para que el Mexibús llegue hasta Hidalgo.
De acuerdo con el gobernador mexiquense, estas acciones de transporte permitirán dejar de emitir al medio ambiente más de 450 mil toneladas de dióxido de carbono, “que respiran los habitantes de la zona metropolitana del Valle de México”.
Ávila agradeció a los gobiernos federal y al de la CdMx por la coordinación para ejecutar la obra del Mexibús 4.
Asimismo, en la sesión plenaria de la Coordinación Metropolitana, integrada por los gobiernos del Estado de México, Hidalgo de la capital del país, realizada ayer en Pachuca, se integraron 21 municipios hidalguenses a la comisión, la cual no sesionaba desde 2012.
“Los tres gobiernos han asumido el compromiso de reactivar los trabajos de la zona metropolitana del Valle de México compuesta por 16 delegaciones de la CdMx, 59 municipios mexiquenses y a partir de hoy (ayer) 21 alcaldías de Hidalgo”, sostuvo la secretaría de Gobierno de la capital del país, Patricia Mercado.
La funcionaria consideró que la integración de esos municipios a la comisión abre la posibilidad para que en el estado se implemente el Hoy No Circula.
“No solamente el No Circula sino todas las medidas. Hidalgo tiene una industria muy importante, quizá más que la Ciudad de México, entonces sí necesitamos políticas sustentables para el Estado de México e Hidalgo”, dijo.
En tanto, el mandatario hidalguense, José Francisco Olvera, celebró la reunión con sus homólogos “para dar continuidad a la agenda de trabajo que beneficia a la zona metropolitana del Valle de México, para fortalecer la coordinación entre la Federación, los estados y los municipios, y atender con eficacia, oportunidad y eficiencia los retos de operación de las metrópolis del país”.
CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE
El gobernador Eruviel Ávila se dio a conocer la puesta en marcha de cinco medidas que permitirán fortalecer el cuidado del medio ambiente, apoyar la economía de los mexiquenses y cumplir con la norma emergente de verificación vehicular, pero sobre todo para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la zona metropolitana del Valle de México.
Entre las acciones está la condonación de multas por verificación extemporánea, la entrega gratuita de 25 mil convertidores catalíticos a campesinos y comerciantes, y la implementación de 45 medidas estatales para el cuidado del medio ambiente con el apoyo del Centro Mario Molina, entre otras.
ANOMALÍAS
Por irregularidades detectadas en la entrega de 502 concesiones por aproximadamente 10 millones pesos, la procuraduría mexiquense citará a declarar al dirigente de la Coordinadora de Organizaciones para el Mejoramiento del Transporte del Estado de México, Heriberto Oviedo, para determinar quiénes fueron los beneficiados, informó el secretario de Movilidad estatal, Isidro Pastor.
En conferencia de prensa, en la que estuvieron presentes el procurador mexiquense, Alejandro Gómez, y el comisionado estatal de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente, Pastor afirmó que “en el transporte público del Estado de México las cosas son de frente y por la derecha” y dijo que esas irregularidades fueron detectadas en los procesos de depuración interna de la dependencia a su cargo.
Al señalar que los hechos fueron denunciados desde noviembre de 2015, dio a conocer que al menos hay 10 personas involucradas, las cuales ya no trabajan en la secretaría, de las cuales cuatro eran mandos medios y superiores, y seis empleados operativos, aunque no precisó a qué gobierno estatal pertenecían.
Sin embargo, señaló que la identificación corresponde a una primera fase de la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia mexiquense, misma que está en curso y que en una segunda etapa buscará precisar quiénes resultaron beneficiados con esas concesiones que registraron varias irregularidades.